En el mercado del cómic actual, pocos son los autores españoles que aún trabajan para el mercado nacional, que pueden competir en cuanto a calidad y popularidad con
Víctor Santos. Sin embargo, dada su juventud, parece haberse quedado para siempre con la etiqueta de promesa o revelación, pese a que ya ha hecho méritos de sobra para trascender ese punto.
Víctor Santos nació en Valencia en el 1977. Ya desde niño le picó el gusanillo de dibujar. Sin embargo, como el mismo ha comentado, sus primeras influencias se debían más a lo que veía por televisión que a los propios tebeos, si bien no tardaría demasiado en caer en el vicio de las viñetas.
Fue en 1998 cuando junto a
Sergio Córdoba (Freaks in Love, Malas Tierras),
Jordi Bayarri (Magia & Acero, Alien College),
Manuel Bartual y
Manuel Castaño (Àlex, Con amigos como éstos),
Jesús Huguet (El mapa de seda, Les Hussards) y
Juan Pedro Quilón (1930: Los amantes del crepúsculo, Futuro Imperfecto) funda
7 Monos. De este sello llegaría su debut
Gaijin, un cómic en el que, a la par de parodiar las películas de Hong Kong, daría rienda suelta a esas escenas de acción que serán su marca de la casa.
Poco después, en el 2000, comenzaría
Los Reyes Elfos. Tras
La doncella y los lobos, la serie acabaría recalando en
Dude Comics, lo que supuso la expansión hacia un público mucho más amplio. La saga de los Reyes Elfos le valdría varios premios de
Salón de Cómic de Barcelona:
Autor Revelación del 2002 (publico y crítica),
Mejor Obra del 2002 (publico) por
Los Reyes Elfos: La Emperatriz del Hielo,
Mejor guión 2003 (publico) Los Reyes Elfos. La espada de los inocentes,
Mejor obra 2003 (publico) Los Reyes Elfos. La espada de los inocentes.
En el 2003 comenzaría su colaboración con
Astiberri y de aquí saldrían obras como
Pulp Heroes y su secuela
Bushido y
Faeric Gangs. Con
Aleta Ediciones ha publicado
Aventuras en el Mundo Jung y
Lone in heaven, mientras que
Dolmen ha publicado su
Protector.
Entre las influencias de
Víctor Santos destacan sobre todo
Frank Miller,
Mike Mignola y
Bruce Timm. Sin embargo, otros autores de cómic se encuentran presentes en su obra como
Katsuhiro Otomo,
David Mazzuchelli,
Jack Kirby o
Alex Toth e incluso autores del mundo del cine como
Sergio Leone y
Akira Kurosawa o las novelistas como
Michael Moorcock,
Raymond Chandler y
Dashiel Hammet.
Entre las virtudes de
Víctor Santos, destacaría esa aparente sencillez de sus dibujos que dota a sus personajes de una increíble sensación movimiento y su capacidad para la narrativa, con la que parece experimentar en cada obra en busca de nuevos hallazgos.
Lo prolífico de
Víctor Santos se debe a una mente inquieta que nunca deja de producir nuevos proyectos. Aún están en cartera algunos trabajos para animación, así como comics para dentro y fuera del mercado español. Estad atentos a
La Espada de Orion mañana y os enteraréis de algunos de ellos, además de tener la oportunidad de ver algunas imágenes inéditas de este impresionante autor.
Para más información, pasaos por
su página web o pinchad
Aquí para unos apuntes biográficos y un completo
Checklist.
<< Home