Hace unos días, leyendo en la
Dolmen el artículo sobre las
Jornadas de Avilés me lleve una de las sorpresas más gratas que podían darme. Aunque aún no está confirmado, parece ser que
Alan Davis podría pasarse por ahí el año que viene. Ya tenía prefijada la intención de volver el año que viene, pero ahora tendrá que llegar el Apocalipsis para impedirme ir.
En mi mitología particular existen dos dioses padre:
Alan Moore, de los guionistas, y
Alan Davis, de los dibujantes. Sé que es injusto obviar a ciertos clásicos o a algunos de los grandes de otros tipos de comic, pero contra los gustos personales no puedo combatir (ni quiero). Vamos ahora a situaros a este magnífico autor.
Alan Davis (un pequeño pueblo de Inglaterra que siempre se niega a decir, 1956) dio sus primeros pasos en el mundo del comic en
Warrior,
2000 A.D (como no podía ser de otro modo) y
Marvel UK. De esta etapa salieron joyas como
Miracleman (Marvelman en sus inicios),
Dr. & Quinch o
Captain Britain. Dada su calidad no tardó en cruzar el charco y trabajar con
DC, donde comenzaría con
Batman & The Outsiders. En Marvel llegaría con algunos números de
The New Mutants y
Uncanny X-Men, hasta recalar en
Excalibur, que le lanzaría al estrellato. Desde entonces ha ido saltando de editorial en editorial
(casi siempre en las dos grandes) dejando obras como
Uncanny X-Men,
Superboy's Legion,
Killraven o esa par de obras maestras de los superhéroes que son
Clandestine y
JLA: The Nail (Por cierto, señores de Planeta, ¿para cuando Another Nail?). Actualmente se encuentra con
Marvel trabajando en
Fantastic Four: The End y otro proyecto del que no se sabe nada.
No voy a dar más detalles biográficos o esto será un auténtico ladrillo, pero no puedo dejar de recomendaros el especial que publicó
Dolmen sobre su figura
Puede ser que haya dibujantes que sean mejores narradores que
Davis o dibujantes que tengan un estilo más espectacular o más fresco o algunos que caractericen mejor a sus personajes otros con mayor conocimiento de las luces y las sombras, incluso podría llegar a haberlos que dominen más la anatomía y el movimiento. Lo que tengo claro es que no he visto a ningún dibujante de la actualidad que sepa trabajar el conjunto de todas esas cosas al nivel que lo hace
Davis.
La queja que he llegado a oír en alguna ocasión
(rara) sobre
Davis es que es demasiado académico, canónico. Esto es en parte cierto. No encontraremos composiciones de página arriesgadas y ni experimentos narrativos espectaculares en sus comics. Lo bueno de
Davis es que domina esos cánones hasta tal punto que es capaz de transgredirlos en algunas ocasiones de manera sutil y casi imperceptible, pero lo suficiente para que nos llegue el mensaje. Aún recuerdo con los pelos de punta como está narrada la pelea entre
Rondador Nocturno y
El Capitán Britania en el nº43 de
Excalibur de Forum. Realmente da la sensación de estar ahí.
No podemos terminar este post sin hablar del
Alan Davis guionista. Aún sigue siendo mejor dibujante que escritor, pero más debido a sus enormes cualidades en el ámbito gráfico que a una falta de capacidad literaria. Su debut fue en
Excalibur y su etapa rivaliza si no supera la
Claremont. Además
Clandestine es una de las mejores historias de superhéroes que he leído.
Davis es capaz de construir personalidades, presentar tramas interesantes, saberlas mantener sin perder la tensión y sobre todo solucionarlas de manera eficiente
(cuando le dejan).Podéis ver un completo
checklist de
Alan Davis aquí y más cosas interesantes en su
página oficial. Os dejo con unas imágenes para vuestro disfrute.
<< Home