Image comics ya no es lo que era, pero eso no indica en absoluto ninguna connotación negativa. Lo que quiero decir es que ya no es la editorial en que los siete
enfants terribles que la fundaron asaltaban el mercado con su estética impactante, rompedora pero algo vacía. Se ha convertido en algo bastante más fiel a lo que era la idea original de
Image: un lugar donde los autores pueden publicar sus obras manteniendo los derechos sobre ellas y sus personajes, logrando una amplia difusión y publicidad y obteniendo un mayor beneficio económico. Esta idea es, no obstante, bastante similar a la de otra editorial:
Dark Horse. Pero si bien tienen actualmente muchos puntos en común,
Image todavía conserva en algunas de sus series el espíritu de los siete fundadores.
De este modo,
Erik Larsen continúa con su
Savage Dragon, es más, hace poco ha sido noticia porque se reincorporaba tras un pequeño lapsus llegando ya al nº122.
Spawn, aunque sin
McFarlane también volvía a estar de actualidad por el cambio de equipo creativo en el nº150. También
Shadowhawk ha vuelto con una nueva serie y
Marc Silvestri está preparando una nueva serie de
Cyber Force. Además continúan con buena salud franquicias como
Witchblade y se han creado otras dentro de los universos ya existentes como
Invincible.
Sin embargo, como os decía
Image se ha convertido en el cobijo ideal de aquellos autores que no quieren renunciar a ningún privilegio con su obra y quieren una amplia difusión de su trabajo. Así, a día de hoy nos ha ofrecido y nos ofrece series a la altura de
Age of Bronze de
Eric Shanower,
Jack Staff de
Paul Grist,
Jinx y
Powers de
Brian Bendis,
Mage de
Matt Wagner,
Zero Girl de
Sam Kieth,
Noble Causes de
Jay Faerber,
Rising Stars de
JMS,
Wanted de
Mark Millar y
JG Jones,
Body Bags de
Jason Pearson o
The Walking Dead y
Battle Pope de
Robert Kirkman entre tantos otros.
Antes de terminar me gustaría destacar algunas otras series menos conocidas en España, pero que estoy seguro que terminaremos viendo en castellano como
Ultra de los
Hermanos Luna,
Godland de
Joe Casey,
A distant Soil de
Colleen Doran,
PvP de
Scott Kurtz o
Phantom Jack de
Mike San Giacomo y
Mitchell Breitweiser. Si queréis más información sobre todas estas series sólo tenéis que pinchar en los enlacess.
Y esta es la historia de
Image Comics. Ahora sólo queda decidir si su carrera ha sido una evolución a mejor o si molaba más antes, pero eso lo decidís vosotros. Yo lo tengo muy claro.
<< Home