Una pequeña nota antes de empezar: Por motivos ajenos a mi voluntad y un pequeño porcentaje de pereza, la semana
Dark Horse no ha sido todo lo fructífera de hubiera debido. Para paliarlo, queda prolongada una semana más. Y ahora, al turrón.
Desde sus inicios allá por el 86,
Dark Horse ha estado estrechamente ligada al cine. Algunos de los primeros comics de la editorial del caballo negro estuvieron dedicados a franquicias como
Alien, Depredador, Terminator o
Robocop y tengamos en cuenta que actualmente hoy día triunfa con los comics de otras, como
Star Wars o
Buffy cazavampiros.
Lo curioso es cuando el fenómeno se da a la inversa. Y es que
Dark Horse ha logrado llevar a las pantallas grande y pequeña tantos personajes y series como cualquiera de las grandes. ¿Que no os lo creéis? Hagamos un repaso y luego me contáis.
La primera serie que llevó al cine fue
Dr. Giggles (1992). Manny Coto, productor y director
(sobre todo de TV) llevó a la pantalla grande la historia de un doctor psicópata que en el comic realizaron
Steven Grant y
Kent Burles. De todos esto no fue del todo una adaptación cinematográfica de un comic, puesto que el comic se creó a partir del guión original de la película. Aún así serviría para dar el pistoletazo de salida para
Dark Horse Entretainment, la compañía creada para este tipo de eventos.
La primera de verdad llega con
The Mask (1994), un taquillazo de
Charles Russell con
Jim Carrey a la cabeza del reparto. Al margen de lo que nos pueda parecer la propia película
(ahora que no nos oye nadie, a mi me gustó) no se puede negar que fue todo un éxito y los efectos especiales fueron revolucionarios para la época. No es excesivamente conocido el origen de este personaje en la viñetas y menos que es creación de uno de esos autores que pese a su calidad comienzan pasando desapercibidos y terminan cayendo en el olvido. Basado una idea de
Randy Stradley, Mark Badger creó el personaje bajo el nombre de
The Masque en el
Dark Horse Comics Presents #10. No obstante, el original distaría bastante del resultado final y no sería hasta
Mayhem #1 que
John Arcudi y
Doug Mahnke lo rebautizarían como
The Mask y convirtiendo el personaje en una parodia de la ultraviolencia.
1994 sería el año de
Dark Horse en el cine. La segunda producción en estrenarse sería
Timecop de
Peter Hyams. No funcionó tan bien como
La Máscara, pero mató dos pájaros de un tiro. Logró que
Jean Claude Van Damme protagonizara una película con algo parecido a una historia y, de paso, aportó algo de popularidad y dinerito a los creadores del comic original,
Mark Verheiden y
Ron Randall.
El año siguiente nos tendríamos que conformar con la serie televisiva de
The Mask (1995). Fueron
54 los episodios que se emitieron por primera vez entre el 95 y el 97 y si para la película se suavizó mucho al personaje original, para la serie animada
(en principio dirigida a niños) The Mask fue aún más dulcificado.
Tras un año sin películas, llegaría
Barb Wire (1996) de
David Hogan y que parecía hecha únicamente para el lucimiento de
Pamela Anderson. Pese a las dos buenas razones para convertirse en éxito
(lo siento, pero no he podido evitar el chiste fácil), la película fue un fracaso estrepitoso y aunque las ventas del comic creado por
Chris Warner y
Paul Gulacy para el fallido
Comics Greatest World subieron algo, hasta el punto de llegar a publicar dos series y dos especiales, la película se llevó un tremendo abucheo general.
El 1997 y 98 volverían a ser años tranquilos y
Dark Horse sólo volvería a la TV con
Timecop (1997) para la
ABC. Los
9 episodios que duró la serie cosecharon un éxito considerable, pero aún así cortaron tras la primera temporada dado lo cara que salía su producción.
1999 llegaría como un ciclón para
Dark Horse Entretainment. Comenzarían por
Virus (1999) de
John Bruno con un plantel de actores con nombres como
Jamie Lee Curtis, Donald Sutherland o
Wlliam Baldwin. Este film de ciencia-ficción fue escrito, tanto en su versión fílmica como en viñetas, por
Chuck Pfarrer y dibujado en esta última por
Howard Cobb. Pero lo mejor del año llegaría con
Mystery Men (1999), una absurda y desternillante parodia de los superhéroes dirigida por
Kinka Usher y con
Ben Stiller a la cabeza del reparto, que adaptaba los conceptos creados por
Bob Burden en el comic. Incluso estrenarían una nueva serie de TV,
Big Guy and Rusty the Boy Robot que llevaba a la animación los personajes de la serie de
Frank Miller y
Geoff Darrow (En España sólo conocidos por su aparición en la serie Madman, que editó Norma.)La franquicia cinematográfica de
Dark Horse funcionaba, pero no terminaba de despegar. Salvando excepciones, si por fin llegaban a un nivel notable de calidad, les faltaba público... y entonces llegó
Hellboy (2004) con
Guillermo del Toro al frente y
Ron Perlman bajo el maquillaje rojo y por fin aunaron calidad y taquilla.
Desde este momento todo ha tendido a la ascensión meteórica y estrenarían su primera película independiente
Monarch of the Moon (2005), una historia pulp de superhéroes no basada en ningún comic y dirigida por
Richard Lowry. El mismo año se estrenará
Sin City, pero no bajo
Dark Horse Entretainment, sino con y los
Miramax, Dimension FilmsTroublemaker Studios de
Robert Rodríguez. No obstante los comics aún se editan bajo el sello
Dark Horse y tienen los derechos para la explotación del merchandising. Bajo la productora de
Dark Horse también vimos ese año
Son of the Mask (2005), dirigida por
Lawrence Guterman y con notablemente menos éxito que su predecesora.
El pasado año sólo nos dejaría dos producciones independientes y ajenas a los tebeos:
Splinter (Michael D. Olmos, 2006) sobre asesinatos, bandas y pérdidas de memoria y
Driftwood, de
Tim Sullivan, que nos cuenta una historia de un adolescente obsesionado con la muerte al que envían al campamento-correccional de
Driftwood, donde empezarán a ocurrir cosas extrañas.
Y atentos a este año porque ya se nos prometen la friolera de cinco películas
Dark Horse:
30 Days of Night (David Slade) basado en el comic de
Steve Niles y
Ben Templesmith que originalmente publicó
IDW, Damn Nation adaptando el comic de
Andrew Cosby y
Jason Alexander, 300 (Zack Snyder) y
Sin City 2(Frank Miller/Robert Rodriguez) sobre las creaciones de
Miller y la producción independiente
My Name Is Bruce , que protagoniza y dirige
Bruce Campbell.
Y esperad porque en los próximos años tendremos
Hellboy 2: The Golden Army (2008), Sin City 3 (2008), Madman (2009) que recientemente se ha ido a
Image y creo recordar que
Matt Wagner comentó algo de que ya tenía productor para una cosilla suya... cómo se llamaba... ¡ah,sí!
GRENDEL.
<< Home