Estrenamos nueva sección de periodicidad variable
(ya no sé si me voy a acordar de todas). En cada entrega de
Personajes Desaprovechados me dedicaré a revindicar todos esos conceptos fascinantes que han pasado desapercibidos en las grandes series del
mainstream o aquellos que no han caído con los autores adecuados para sacarles todo el juego posible. Empezamos con los
Starjammers.
Los
Starjammers o
Saqueadores Estelares aparecieron por primera vez en
Uncanny X-Men nº104 de la mano de
Chris Claremont y
Dave Cockrum. La idea de piratas espaciales no es nueva, ni siquiera en
Marvel. La novedad residía en que por primera vez en
la casa de las ideas, estos piratas eran los buenos. Mezclar el ideal romántico del pirata, sin límites pero sin aspectos negativos, y la
space opera podría haber dado uno de los tebeos más memorables del
Universo Marvel.
El grupo se formaba de cinco componentes:
 |
- Corsario: Padre de Cíclope y Kaos de los X-Men. Líder del grupo y totalmente ajustado al ideal romántico del que os hablaba. Es un pirata porque un alto señor mató cruelmente y sin motivo a su esposa, es decir, es un héroe, no un criminal.
- Raza: Es el pirata rudo y parco en palabras, mutilado y parcheado. La diferencia estriba en que esta vez dejamos de lado las patas de palo y los parches para hacernos con ciberimplantes.
- Hepzibah: La dama del grupo. Como todos excepto Corsario es una alienígena. la apariencia de su raza es más o menos como... un zorro blanco (he dicho zorro). Creo que fue ideada para ser una femme fatale, sin duda
- Cho'd: El bruto simpático. la única pega es que no se esmeraran un poco más en su diseño, ya que es clavado a la Abominación, del panteón de enemigos de Hulk.
- Sikorsky: Un robot- insecto- médico. Sí habéis leído bien. No hubo que esperar hasta Morrison para tener este tipo de ideas. En 1977 ya imaginaban estas cosas.
- En algunos momentos han pertenecido a la formación personajes como Binaria (Carol Danvers), La emperatriz shi'ar Lilandra (antes de serlo) y hasta el Profesor Xavier.
 |
Además de sus apariciones en otros comics
(principalmente en los X-Men), los
Saqueadores Estelares han contado con tres miniseries. La primera en 1990 corría a cargo del infame
Terry Kavanagh y su creador gráfico
Dave Cockrum. En el 95 Nada más y nada menos que
Warren Ellis y
Carlos Pacheco. La pena es que en aquella época,
Ellis no era lo que es
(en parte por las directrices del editor que creo recordar que era Terry Kavanagh) y
Carlos Pacheco no era demasiado conocido en yankilandia. Para la última serie que data del año pasado, se saltaron la continuidad y contrataron al escritor de
Ci-Fi Kevin J Anderson y que estaba dibujada por
Ale Garza. Tengo que confesar que no he leído esta última serie, pero la verdad es que no ha tenido un éxito apabullante.
Sin embargo, me resisto a creer que de unos conceptos tan ricos no puedan ser la semilla de una gran serie o novela gráfica. ¿Cómo? Concluyo fantaseando con una propuesta. Imaginad a
Alan Davis dibujando esta serie. Quien sea seguidor del inglés sabrá de su gusto por
John Carter de Marte y de su especial habilidad para crear razas alienígenas
(Dr & Quinch, Excalibur, Killraven...). Ahora imaginad la fértil y lisérgica mente de Grant Morrison con un tono de epopeya cósmica a medio camino entre el final de su
JLA y el gran final de sus
X-Men. ¿no quedaría bonito?
<< Home