No estoy seguro si es que cada vez compro más cosas o si cada vez salen más tebeos interesantes o las dos a la vez, pero el caso es que no doy abasto para leer todo y menos aún para reseñarlo y se me acaban quedando en el tintero comics de los que quiero hablar. Para evitarlo me he sacado de la manga este post en el que brevemente los cuatro comics del título. Viendo como está el tema, me da la sensación de que la semana que viene, tendré que hacer algo parecido con lo de
Panini y
Planeta.
Serenity nº1 (Joss Whedon, Brett Matthews/Will Conrad) Recerca. No soy fanático de
Whedon. Ni siquiera acabo de tragar
Buffy. Sin embargo, atraído por su trabajo en
Astonishing X-Men fui a ver
Serenity (la peli) y me gustó. Eso ha hecho que pique con este comic
(también ha ayudado el precio de 3,50€ por 48 págs.) y la verdad es que contiene todos los ingredientes y golpes de efecto que tanto nos gustan a los frikis. Es algo así como ver a los
X-Men en el
Halcón Milenario. Sin embargo aunque
Whedon ha puesto su granito de arena en la historia, es
Brett Matthews quien lleva el timón. Siendo su compinche en
Firefly (la serie que lo empezó todo) y
Angel, se hace difícil decir donde empieza uno y acaba otro.
La parte gráfica corre a cargo de un
Will Conrad sin tintas con color de
Dave Stewart. Más mérito del segundo que del primero, el resultado gráfico es bastante aparente.
Se agradece además el artículo informativo para situar a aquellos que no hemos visto la serie de TV. Lectura ligera pero muy agradable. Han conseguido que me haga con la serie de TV.
Vida de Perros (Manu Larcenet) Norma. Las aventuras de
Sigmund Freud y su
"fiel" Igor en la salvaje América,
"todo un continente por psicoanalizar" según palabras del propio protagonista. Humor, mala leche e incluso algún punto de surrealismo en esta aventura divertida de principio a fin. Lo más curioso es que finalmente el objeto del psicoanálisis acabe siendo nada menos que un perro parlante. Tanto si tenéis o no idea del tema o la vida de
Freud, este tomo os arrancará la sonrisa. Como ya dije con
Sfar, este autor también es ideal si alguien quiere picar con eso del europeo y no sabe por donde empezar.
El Uno (Rick Veitch) Norma. Veitch siempre ha sido uno de los autores más infravalorados de la industria y me ha dejado realmente perplejo que en los años ochenta fuera capaz de perpetrar una obra como esta y se haya olvidado hasta ahora. Es increíble que en 1983 se pudiera publicar una reflexión semejante sobre los superhéroes en la sociedad de la época. Pero es más increíble que haya pasado tan desapercibida. Es cierto que tiene bastantes reminiscencias de
Miracleman, un año anterior, pero por qué todos
(o casi) conocíamos
Miracleman y no
El Uno? Si soy yo el único que ignoraba esta obra hasta ahora, mea culpa, pero si no, espero que haya descuento especial en penitencia para grupos. Es hora de informarse de cuantas joyas de la desparecida
Epic quedan Inéditas.
Las pisadas del Diablo (Scott Allie/Paul Lee) Recerca. Los fans del comic de terror llevamos unos años con algo de sequía. Exceptuando la línea
Made in Hell de
Norma ( y no toda) y la línea que nos ocupa, apenas llegan buenos comics de este género a nuestras fronteras. Desde la colección
Horrorama,
Las pisadas del Diablo es una excepción.
Scott Allie nos cuenta una historia sobre brujas en un tiempo más o menos contemporáneo, pero en un escenario clásico Ipswitch, Nueva Inglaterra. El más joven de los
Waite se enfrentará a un legado de brujería que va a cambiar su vida para siempre. Fantasías lovecraftianas se darán la mano con la vida real en una pequeña ciudad de los años 60, aderezadas por los dibujos de un
Paul Lee, que reconozco que ha sido todo un descubrimiento.
<< Home