En una semana como ésta, no podía faltar un repaso a las series que los
X-Men han tenido para la televisión. Dado que su trayectoria es más corta que la de otros personajes a los que he dedicado un post de este tipo, pensaba dedicar algunas líneas también a la trilogía fílmica. Sin embargo, mi compañero
Mario Losada en
Es la hora de las Tortas!!! se me ha adelantado justo ayer en una de sus
Crónicas Mutantes. Nos queda por comentar las series de animación que hasta ahora ha disfrutado este grupo, que no es moco de pavo.
La primera vez que los
X-Men pisarían la pantalla pequeña sería en 1966 bajo la cabecera
Marvel Super Heroes en un episodio de
Submariner. Los debutantes serían la formación original de
Stan Lee y
Jack Kirby y lo más curioso es que aparecieron por pura coincidencia. La intención inicial era usar a los
4F (más normal para mezclarlos con Namor), pero en aquel momento,
Grantray-Lawrence Animation no tenía los derechos de los personajes y los sustituyó por la
Patrulla-X.
La primera aparición de estos mutantes tras el
Giant Size X-Men #1 se remontaría al 25 de septiembre de 1982, cuando fue emitido por primera vez el episodio
A Firestar Is Born de la serie
Spider-Man and His Amazing Friends. En este episodio se explicaba el origen de
Firestar, a la par que se revelaba que tanto ella como el
Hombre de Hielo habían pertenecido a los
X-Men. La cosa acababa a guantazo limpio contra
Juggernaut y esto debió gustar a los espectadores, porque el supergrupo mutante más famoso de todos los tiempos repetía en esta serie un año después con el episodio
The X-Men Adventure.
Spiderman y sus asombrosos amigos repetían alianza con los mutantes para frenar la amenaza de
Cyberiad e
I.M.A. Podéis ver el episodio totalmente gratis
(en inglés) en
esta página.
Aunque tuvieran un episodio piloto
(Pryde of the X-Men) en el 89, no tendrían serie propia hasta 1992, pero entrarían por la puerta grande. De la mano de
Fox Network y avalados por las ventas millonarias del
X-Men #1 de año anterior, la serie llegaba en el mayor momento de popularidad de los mutantes. Tanto es así, que llegaría a su quinta temporada. En España pudimos verla en
Telecinco hasta no hace demasiado. Por ahí desfilaría la flor y nata del universo mutante, aunque, desgraciadamente, la serie iría bajando en calidad a medida que avanzaba y esto era sobre todo debido a los referentes tomados.
Magneto, los
Centinelas, los
Morlocks o
Genosha iban dejando paso a
Falange, Bishop o
Rojo Omega y es que los tiempos estaban cambiando para la
Patrulla-X.
Guía de episodios.
Apenas dos años después del fin de la primera serie, en noviembre del 2000 llegaba
X-Men Evolution. Aunque los comics seguían a la cabeza de las listas de ventas, el éxito que propició la aparición de esta serie fue el estreno de la primera película de
Bryan Singer. Así que
Warner Brothers se hizo cargo de esta que en España fue emitida por
Canal +. La mayoría de los personajes revertían a la adolescencia, con afán de dar un tono más juvenil y ligero, con cierto aire a las series estudiantiles. Con toda la herejía que pueda parecer, la serie era de lo más entretenido y llegó a las cuatro temporadas.
Guía de episodios.
Y aquí se quedaría el asunto hasta hace bastante poco.
Marvel Studios reveló hace algunos meses que tiene en cartera un nuevo proyecto para el año que viene, con una técnica mezcla de 2D y 3D y bajo el supuesto título de
Wolverine & the X-Men, con lo que parece que el protagonismo recaería en el mutante de las garras. La producción correrá a cargo de
Marvel Studios y
First Serve Toonz, una compañía cuyos estudios de animación se centran en La India. La serie tendrá 26 episodios en principio y se empezaría a distribuir en verano del 2007. Habrá que estar atentos.
<< Home