martes, septiembre 19, 2006

Concretamente, Paul Chadwick

El tipo de comic que más me ha gustado siempre ha sido el que está a medio camino entre el mainstream y el independiente. Es la razón por la que he hablado largo y tendido de Grendel y por la que no han faltado por aquí palabras dedicadas a Bone o Balas Perdidas o a autores como Paul Grist o Eric Powell o incluso a esas editoriales o sellos en esa frontera como Dark Horse o Vertigo.

Por eso no es extraño que hoy le toque el turno a otro de esos autores que se curtió en el mainstream (más o menos) y que lleva años brillando con luz propia en su obra más personal. Hablamos, claro, de Paul Chadwick.

Es muy curioso, pero este autor que podríamos llamar de culto apenas ha trabajado en otros comics que Concrete. Allá por el año 85 se le pudo ver por primera vez como dibujante en las páginas de la serie Dazzler de Marvel. Una serie de un personaje tan poco afortunado no se puede decir que sea un gran trampolín. Pero es que el resto de su obra (exceptuando de nuevo Concrete) tampoco es que haya sido especialmente abundante o popular. Apenas se le pueden contar otras obras de cierta longitud como El Mundo Subterráneo (The World Below) o Los dones de la noche (Gifts of Night) con John Bolton. La mayoría de su obra está diseminada en algunas historias cortas y números sueltos para Star Wars, Grendel:Black, White, and Red, Tom Strong, Christmas with the Super-Heroes, The Spirit: The New Adventures, Dr. Strange o Y, the last Man. Su posición en el mundillo ya era tal cuando los Wachowsky se pusieron en contacto con él para los comics de Matrix.

Resulta raro que con una obra así de escueta, gran parte haya sido para diversas antologías para las que siempre suele contar con él. De hecho el comic ni siquiera es su principal medio de sustento, sino que ha dedicado gran parte de su tiempo a los storyboards y otros trabajos para cine y TV ¿Qué es entonces lo que hace de este autor alguien de renombre dentro de la industria y ganador de varios premios Eisner? La respuesta es Concrete.

Concrete nace en 1986 en las páginas de Dark Horse Presents #1. Nos cuenta la historia de Ron Lithgow, un funcionario gubernamental que sufrirá una abducción bastante peculiar, resultado de la cual quedará confinado en un cuerpo alienígena que parece hecho de cemento. Bajo una premisa tan claramente superheroica la intención de Chadwick era conseguir algo distinto. Recordemos que 1986 fue ese año en el que los autores mainstream de toda la vida se daban cuenta de que los superhéroes estaban anquilosados y buscaban otras maneras de contar historias, pero sin quedar ajenos al género. Recordemos que ese mismo año dio a luz Watchmen o Dark Knight Returns.

Sin resultar tan revolucionario, Concrete surgió como una apuesta sólida más real y humana de lo que sería un hombre con "superpoderes", cómo se sentiría, qué es lo que haría y qué harían los demás con él. El gran poder no conllevaba gran responsabilidad, sino grandes preguntas. Ron Lithgow no era un superhombre moral, sino una persona de verdad en una situación realmente extraña.

Con mayor o menor dedicación, durante 20 años, Chadwick ha seguido adelante con Concrete y ha hecho evolucionar la serie para comunicar aquello de lo que quisiera hablarnos (como suele suceder en las obras de autor) y si bien la obra ha perdido esa frescura inicial basada en la búsqueda de fórmulas, ha ganado en cuanto a complejidad y sofisticación.

Desde que comenzó su andadura, Concrete ha pasado dispersada por muchos formatos y títulos: historias cortas en el DHP, su propia serie de comic books (de tan sólo diez números), miniseries, especiales y varias recopilaciones. La más reciente es la que ha comenzado a salir en junio en España de la mano de Norma y que parece ser la recopilación cronológica definitiva a la que han llegado Dark Horse y el propio Chadwick (pese a su formato más reducido y el blanco y negro) La cronología según esta edición quedaría asi:
  • Concrete Vol.1: Depth
  • Concrete Vol.2: Heights
  • Concrete Vol.3:Fragile Creature
  • Concrete Vol.4:Killer Smile
  • Concrete Vol.5:Think Like A Mountain
  • Concrete Vol.6:Strange Armor
  • Concrete Vol.7:The Human Dilemma
En España nos queda aún por ver publicada la mayoría de la serie. Así, Además del citado tomo de Norma, años antes ya habían publicado un recopilatorio de las historias aparecidas en Cimoc, CONCRETE. Historias completas 1986-1989 (1990) que correspondía a las primeras historias de DHP. Además durante varios años, los derechos de esta serie estuvieron en poder de Planeta, llegando a publicar en color Killer Smile (1999) y Extraña Armadura (1998), que aún es posible encontrar por ahí. ¿Será esta la edición definitiva o volveremos los lectores a sufrir o salto editorial? Mientras podéis ver más información sobre el autor Aquí.