Image: 13 años después (Cuarta y úlima parte)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Y esta es la historia de Image Comics. Ahora sólo queda decidir si su carrera ha sido una evolución a mejor o si molaba más antes, pero eso lo decidís vosotros. Yo lo tengo muy claro.
![]() |
![]() |
lunes, octubre 31, 2005Image: 13 años después (Cuarta y úlima parte)
Image comics ya no es lo que era, pero eso no indica en absoluto ninguna connotación negativa. Lo que quiero decir es que ya no es la editorial en que los siete enfants terribles que la fundaron asaltaban el mercado con su estética impactante, rompedora pero algo vacía. Se ha convertido en algo bastante más fiel a lo que era la idea original de Image: un lugar donde los autores pueden publicar sus obras manteniendo los derechos sobre ellas y sus personajes, logrando una amplia difusión y publicidad y obteniendo un mayor beneficio económico. Esta idea es, no obstante, bastante similar a la de otra editorial: Dark Horse. Pero si bien tienen actualmente muchos puntos en común, Image todavía conserva en algunas de sus series el espíritu de los siete fundadores.
Y esta es la historia de Image Comics. Ahora sólo queda decidir si su carrera ha sido una evolución a mejor o si molaba más antes, pero eso lo decidís vosotros. Yo lo tengo muy claro. domingo, octubre 30, 2005Resumen semanal (24 al 30 de octubre)
sábado, octubre 29, 2005viernes, octubre 28, 2005Lo que los 90 hicieron con...
Desde hace unas cuantas semanas, cada vez que sintonizáis el dial de Orion estáis asistiendo a un greatest hits de los años 90 en el mundo. No podía faltar, por ello, un "qué pasó con..." de los tres iconos más grandes del cómic de superhéroes: Superman, Batman y Spiderman. La generación Image venía rompiendo moldes y a alguien se le ocurrió que los iconos de toda la vida estaban obsoletos y había que "modernizarlos". Vamos a echar un vistazo El pobre supes no tuvo su mejor momento en esta década. No se conformaron con matarle. Ni siquiera con sacar cuatro versiones del hombre de acero y marearnos con cuál era el verdadero. Cuando todo parecía volver a la normalidad, nos le cambiaron los poderes, el look y hasta nos lo dividieron en dos. Esto era imaginación y no lo de Kirby
Lo más destacable para el señor de la noche en la pasada década fue la larguísima saga Knightfall, que estamos viendo ahora por estos lares en el coleccionable de Planeta. Al murciélago de toda la vida le rompieron la espalda y Azrael, un recién llegado del que apenas sabían nada y de pasado dudoso le sustituyó (sabia decisión). Y si Batman no era ya el superhéroe dark and gritty por antonomasia, lo hicieron todavía más salvaje, más oscuro y más fasc...¡ejem¡... de ideas menos ortodoxas.
Si hablábamos de largas sagas no podíamos dejarnos la saga del clon, que nos tuvo a los incondicionales del trepamuros durante más de dos años pensando si dejar la colección. Total para dejarlo todo como estaba y acabar matando al clon que en un principio no era el clon, sino el verdadero y el verdadero era el clon, pero al final el clon sí era el clon y el verdadero era el verdadero. ¿Clarísimo, no? Mientras nos dejaron imágenes como éstas.
Esto eran los años 90, una década para el recuerdo. Que levante la mano quien no guarde con añoranza este periodo... Vale, vale, todos a la vez no. jueves, octubre 27, 2005Orion Opina: Blogs vs.blogs
Es muy curioso de dónde vienen los blogs. Se supone que son algo así como bitácoras, diarios personales donde plasmamos las cosas que nos interesan. Incluso en origen esto tiene una gran diferencia con los diarios reales, es más es justo lo contrario. Un blog es lo antiprivado. Está hecho para ser leído por cuanta más gente mejor. Esto es de base un despropósito para la identidad de los blogs, lo que ha hecho que tiren por otros muchos derroteros en función del carácter y las neuras del autor o autores.
Y esta parrafada viene a cuento de que no consigo explicarme cómo siendo algo tan personal, puede haberse creado un estándar de blog. No, tranquilos, no voy a hablar de que todos los blogs son iguales y de que todos consultan (consultamos) las mismas fuentes. O al menos no voy a hablar sólo de eso. Últimamente, la blogosfera se ha dividido en dos frentes. Uno es todo ese conjunto de blogs donde casi todo son noticias y casi todos son iguales, como dicen. No quito cierta parte de razón a quienes critican este hecho. Al fin y al cabo, incluso en las noticias se puede meter comentarios personales. De todos modos hay que entender que estos blogs de noticias no postean una vez o dos al día, sino bastante más. Dado que todos tenemos más que hacer que dedicarnos al blog es comprensible que a veces ciertos posts de noticias no salgan todo lo currados que deberían. La otra pregunta a este respecto es ¿hacen falta tantos blogs de noticias? y la respuesta es que no lo sé. Es cierto que los blogs de noticias interesan a nivel general, más incluso que los de otro tipo. Un ejemplo claro es que cuando este blog daba noticias recibía bastantes más vistas que ahora. Además, podemos recurrir a lo de siempre. Si os parece que sobran ciertos blogs de noticias, no los visitéis y punto. ¿Sencillo, no? Y ahora viene el segundo frente cada vez más nutrido. Parece como si estuviera de moda todo esto de arremeter contra los blogs de noticias, que si bien muchos pueden ser clónicos, el criticarlos está creando una corriente donde todo el mundo se queja igual y de lo mismo y además no aportan información. Puede que sea coincidencia o puede que el primero al que se le ocurrió denunciar este "exceso de blogs" destapara una caja de Pandora que muchos bloggeros deseaban abrir. Pero a mi modesto modo de ver ya empieza cargar siempre la misma queja. ¿Y cuál es mi posición para con unos y otros blogs? Ninguna. Yo sigo con el mío a mi bola y si alguna vez lo que hago se parece mucho a otros, lo siento, no era mi intención. Y si alguna vez resulto cargante con ciertas quejas o puntos de vista, lo siento de nuevo. Por el momento tengo intención de seguir haciendo lo que me gusta. Al fin y al cabo los blogs que más me gustan son los que van a su bola y si eso es lo que me gusta es lo que intento hacer. .. aunque a veces no me salga... miércoles, octubre 26, 2005Reseñas: Skizz, Homunculus, Hulk: Muerto como yo
Skizz (Alan Moore y Jim Baikie) Dude. Uno de los trabajos del barbudo de Northampton para 2000 A.D. Este tomo cuya edición original data de 1983 nos habla del intérprete Zhcchz, un alien del Imperio Tau-Ceti que por accidente aterriza en la tierra (concretamente en Birmingham). Termina por quedarse sin medio para volver a casa y ningún tipo de defensa en medio de una sociedad ajena y primitiva. Por el camino de esta particular sátira de E.T. se cruzará con todo tipo de personajes y hará una visión con cierta mala leche de la sociedad humana (pese a la ingenuidad y buen talante del personaje)
Hay dos cosas que me maravillan de Alan Moore por encima de las demás: La primera es su increible imaginación, esa impresionante habilidad para dar a luz ideas nuevas. No obstante ésta tampoco es la mejor obra dentro de su carrera para resaltar este aspecto. La segunda es su capacidad para hilar todas esas ideas, por dispares que sean, de forma lógica y sólida, casi como si de un proyecto arquitectónico se tratase. Sin embargo es común que este tipo de técnica de entrelazado meticuloso sufra de rigidez y falta de naturalidad si no está tratado con la maestría del de Northampton. En Skizz puede verse como esta telaraña argumental fluye con una naturalidad pasmosa. Moore consigue situar los momentos de tensión en el punto adecuado y los momentos de calma e incluso de humor en su dosis justa. No se trata de un From Jell donde la complejidad del argumento y la profundidad y cantidad de ideas lanzadas obligan al lector a un esfuerzo para su total disfrute. Skizz es un puro entretenimiento, es uno de esos tebeos que se leen solos pero con bastante mala leche de fondo. Jim Baikie por su parte es un auténtico todoterreno. Un narrador nato que sin grandes alardes consigue que la historia fluya como está pensada. Uno de esos verdaderos profesionales cuyo objetivo no es lucirse, sino contar una historia. Si todavía queda alguien que no haya leído nada de Alan Moore, Skizz podría ser un perfecto inicio. Lo mejor: Si después de leer toda la reseña aún no sabes que es lo mejor, quizá debas volver a leerla Lo peor: Decir que algo concreto de este tebeo hay algo que sea lo peor sería un crimen. Como mucho quizá se hace un poco corto. Puntuación: Guión 8,5/Dibujo 7
martes, octubre 25, 2005Image: 13 años después (Tercera parte)
Tras el boom inicial de Image, empezaron a entender que sus cimientos quizá no eran lo suficientemente sólidos. En tan sólo un año, habían pasado a ser la tercera compañía en cuanto a volumen de ventas y títulos como Spawn se hicieron con el primer puesto durante numerosos meses por encima incluso de las series emblema de Marvel o DC. Pero salvo en casos concretos, el aspecto fundamental de Image era la estética rompedora por encima de las historias. Era un paso lógico que lo rompedor dejara de serlo, sólo por mera repetición. No significó esto la ruina de Image dado que seguía gozando de buena salud económica, pero si significó el paso de editorial estrella a editorial competente a secas.
La moda empezaba a pasar y sabemos que en el mundo friki existe la costumbre de levantar ídolos para luego tirarlos, así que era el turno de los fundadores de Image. El fandom comenzó a reaccionar con críticas enfervorecidas a lo que antes adoraban. Recordemos además que fue durante la segunda mitad de los 90 cuando se empezó a extender Internet y con ello los primeros foros comenzaron a armar ruido. Fueron los años de las polémicas.
Larsen, pese a seguir fiel y constante a su Savage Dragon tuvo una serie de sonadas polémicas con Peter David (Algunos de los But I Digress de la época son impagables. Revisad vuestras Dolmen). Silvestri optó por llevarse su Top Cow ante la disputa con ROB! pero volvió cuando éste ya se había ido.
Valentino se fue diluyendo cada vez más como creador para centrarse en la edición.
Una vez pasados estos acontecimientos Image dejó de ser aquella editorial que comenzó arrasando con todo. La novedad pasó y la fuerza arrolladora de los "siete terribles" se fue tornando en experiencia y una mayor sofisticación hasta llegar a la Image de hoy. Con ella terminaremos la semana que viene lunes, octubre 24, 2005Renovación de encuestas y consultas
Supongo que habréis leído que los Correos de lectores tienen los días contados. No sé si os acordáis, pero ya hace algún tiempo, manifestaba mi opinión sobre estos. Es una fórmula con la que he crecido y que personalmente me encanta. Siempre nos quedará el de Dolmen, pero yo quería hacer una propuesta. El problema es que no sé si los que leéis este blog somos suficentes como para llevar a cabo este tipo de iniciativa.
La iniciativa, como supongo que habréis deducido, es montar en La Espada de Orion una especie de consultorio, donde preguntéis aquello que os apetezca saber sobre el mundillo de los comics en general. Las ventajas de montar esto aquí sería que al no estar vinculado a ninguna editorial, no existe riesgo de dependencia ni de autobombo gratuito y, además se podría hablar de cualquier tipo o género de comic. Las desventajas son primero que aquí tampoco somos muchos y que mi conocimiento es limitado. Sin embargo, llevo ya veinte años leyendo tebeos (muchos) y sobre tebeos y considero que podré responder bastantes cosillas. Y lo que no sepa os prometo investigarlo. Ahora llega vuestro turno. Aunque es una idea que me apetece bastante llevar acabo, sé que es muy probable que no sea posible desde una plataforma tan pequeña como esta. Por eso he publicado esta encuesta. Desde aquí se trata de que decidáis si es posible y si os interesa. Ya veremos si llega a algo. domingo, octubre 23, 2005Resumen semanal (17 al 23 de octubre)
sábado, octubre 22, 2005viernes, octubre 21, 2005Los archivos perdidos de Orion: Micronautas'En una galaxia, muy, muy pequeña...'
Los audaces Micronautas nacen a la cálida sombra de la Guerra de las Galaxias, aprovechando el impulso de las 'aventuras espaciales' y guardando ciertas similitudes con dicha película (que a su vez, no hacia más que aglutinar géneros ya vistos) se pone en marcha el proyecto juguetero con él (siempre) eficiente Bill Mantlo a los guiones. Sin embargo, esta serie sería más recordada por dar a conocer a un brillante Michael Golden (y eso que solo duro los primeros 12 números) que por reconocer la eficiencia del guionista (de todos ellos, mas bien ya que nunca han sido lo suficientemente valorados).
Junto a Biotron (primo lejano de 3PO) y abordo de su nave, la Endeavor, logra encontrarse con Marionette, Princesa de Mundo Origen (y fiel amante),el soberbio guerrero Acroyear, el androide Microtron (un trasunto R2D2) y el carismático insectívoro Bicho/Bug, huyendo de las garras del temible Barón.
Sin embargo hubo un nº59,que sirvió como puente para una nueva serie "The New Voyages" publicada en 20 números entre 1984 y 1986,realizada por Peter Gillis y Kelley Jones, que no hacía sino contar flashbacks y aventuras pasadas de nuestros pequeños héroes, lo que permitió si cabe dar mayor trasfondo e historia al Microverso.
Quien sabe que deparara el futuro y si volveremos a ver juntos a los Micronautas, solo nos quedara esperar y quizá, podamos escuchar un día: 'En una Galaxia, muy, muy pequeña..' jueves, octubre 20, 2005Bonache, el revientacon...tadores
La mayoría de vosotros, si no todos, ya conocéis el blog de Bonache. Si sois esa rara especie que aún no lo conoce, a partir de hoy seréis más raros todavía, ya que ha empezado a publicar sus tiras en la archiconocida Yonkis.com. Esto ha provocado una avalancha de visitas que le pondrá sin duda en el número uno de libros e historietas en Webstasts. Pero no se ha conformado con eso, porque las páginas que tenemos la suerte de estar en su lista de vínculos también (en mucho menor medida) hemos sufrido la locura en nuestros contadores. Sr. Bonache, de aquí al estrellato. Cuando estés nadando entre montañas de dinero, acuérdate de que un día dibujaste a este humilde bloggero.
Personajes Desaprovechados: Starjammers
Estrenamos nueva sección de periodicidad variable (ya no sé si me voy a acordar de todas). En cada entrega de Personajes Desaprovechados me dedicaré a revindicar todos esos conceptos fascinantes que han pasado desapercibidos en las grandes series del mainstream o aquellos que no han caído con los autores adecuados para sacarles todo el juego posible. Empezamos con los Starjammers.
El grupo se formaba de cinco componentes:
Además de sus apariciones en otros comics (principalmente en los X-Men), los Saqueadores Estelares han contado con tres miniseries. La primera en 1990 corría a cargo del infame Terry Kavanagh y su creador gráfico Dave Cockrum. En el 95 Nada más y nada menos que Warren Ellis y Carlos Pacheco. La pena es que en aquella época, Ellis no era lo que es (en parte por las directrices del editor que creo recordar que era Terry Kavanagh) y Carlos Pacheco no era demasiado conocido en yankilandia. Para la última serie que data del año pasado, se saltaron la continuidad y contrataron al escritor de Ci-Fi Kevin J Anderson y que estaba dibujada por Ale Garza. Tengo que confesar que no he leído esta última serie, pero la verdad es que no ha tenido un éxito apabullante.
miércoles, octubre 19, 2005Orion opina: El comic y los matrimonios imposibles
En esto de los tebeos, aunque todos nos consideremos abiertos y tolerantes, muchas veces demostramos que quizá las cosas no son los que parecen. Y es que da la impresión de que nos encanta autoetiquetarnos. Así están los frikis de los superhéroes, los otakus, los puristas del europeo y los llamados gafapastas que tiran de comic independiente (y europeo). Lo que voy a decir es de cajón pero me sorprende que no sea lo habitual ¿Por qué no pueden gustarnos varios tipos de comics? Ahora es cuando la gente me dirá que lee de todo y demás y, como las meigas, haberlos hailos, pero cada vez estoy más convencido de que son minoría.
La segunda razón es la falta de información y los prejuicios. Si bien hay unas pautas estilísticas concretas en cada corriente del comic estas no son las únicas y no todo el comic yanki es igual ni el japonés ni el europeo. ¿Acaso se parece en algo Watchmen a Lobezno? ¿Qué tienen que ver Barrio Lejano y Dragon Ball? ¿Qué similitudes podríais encontrar entre La Mazmorra y el Garaje Hermético? ¿Y entre Bone y Blankets?
Quién sabe si te estás perdiendo tu obra favorita. martes, octubre 18, 2005Spiderman en la tele
Ya hace algún tiempo hice un repaso de las adaptaciones a las pantallas grande y pequeña de los 4F. Sin embargo, no es a estas a las que más guardo un especial cariño, sino a las series de animación de Spiderman. Creo que ya he comentado en alguna ocasión que mi fiebre por los tebeos nació hace 20 años con Spiderman de Forum. Y es que la culpa de que me enganchara a las viñetas la tiene el trepamuros porque bastante tiempo antes, antes incluso de saber leer, cuando apenas contaba tres inviernos ya me fascinaba Spiderman y todo por culpa de los dibujos animados.
La primera serie del lanzaredes vino en 1967 de la mano de GrantRay-Lawrence Animation. Contó con 52 episodios en tres temporadas y, mientras en los States se emitió por primera vez entre los años 1967 al 69, a España llegó bastante más tarde porque es esta la serie que recuerdo ver en mi más tierna infancia y la que me llevó a hacer muñequitos de plastilina del Escorpión en la guardería (tiempos aquellos) que derivaría en mi enfermedad actual. Cosas como Desperado (al que no sé por qué recuerdo como el vaquero espacial) y el Muñeco de Nieve no se olvidan fácilmente (Aún conservo parte de la colección de cartas). Además pasará a la historia por su sintonía que llegaron a versionear los mismísimos Ramones. Es una pena que no haya podido conseguir la letra en castellano. Podéis leerla aquí en inglés. Guía de episodios
Hasta 1981 no se llevaría a cabo otra producción arácnida animada. Esta vez correría a cargo de Marvel Productions o, lo que es lo mismo, DePatie-Freleng Enterprises, que había sido comprado por Marvel. Técnicamente estos 26 episodios eran bastante superiores (habían pasado más de diez años) a los de la anterior serie, pero ya no tenía el mismo sabor de los años 60. Esta serie también se emitió en España en TVE (de hecho creo que se ha vuelto a emitir más o menos recientemente en algún otro canal). Destacar que llegó, como casi todas las series animadas de la época, con doblaje latinoamericano, dejándonos traducciones inolvidables como Dr. Ruina (Dr. Doom).Guía de episodios.
El 81 fue el año del trepamuros en la tele, ya que también se estrenó Spiderman & his Amazing Friends, en la que compartía protagonismo con El Hombre de Hielo y Estrella de Fuego (personaje basado en May Jane creado exclusivamente para la serie que más tarde pasaría a los comics). Cabe destacar que para esta serie participaron con diseños monstruos de la talla de John Romita, John Buscema o Alex Toth. Esta serie fue emitida por primera vez en España por los canales autonómicos, pero se ha repuesto en más de una ocasión en otros canales. Si en las series anteriores ya habíamos visto algún que otro invitado (El Capitán América o Namor) en ésta se aprovecha el aspecto grupal para hacernos un recorrido bastante amplio por el universo Marvel. Así podemos encontrar a Fuego Solar, Shanna, Dr. Extraño, Thor, Hulk o los X-Men al completo, por citar sólo a algunos. La serie constaría de tres temporadas: la primera de 13 episodios, la segunda, con tan sólo tres capítulos, contaba uno por uno los orígenes de cada uno de los protagonistas y la tercera contaría con 8 episodios. Guía de episodios
En el año 94 comenzaría la serie animada más longeva del trepamuros y probablemente la más conocida en la actualidad. Con cinco temporada de entre 12 y 14 episodios cada una tuvieron tiempo para contarnos de todo, desde su versión de las Secret Wars hasta la boda de Spidey, pasando por la saga del clon, los padres de Peter o incluso una versión sui generis de la muerte de Gwen (recordemos que Gwen Stacy no existía en esta serie). Las novedades de esta serie incluyen la inclusión de varias sagas de episodios (más de dos) que continuaban unos de otros, la multitud de villanos e invitados y que fue la primera serie animada del trepamuros doblada en España (la verdad, al principio, hasta se hacía raro).La pudimos ver emitida en varias ocasiones por Antena 3. Guía de episodios
Como respuesta al éxito de Batman Beyond, en 1999 Fox Kids emitía el primer episodio de Spiderman Unlimited, serie que nos situaba a Spiderman en el futuro con Veneno y Matanza como malos casi fijos de cada episodio (corrían los años 90) y una estética más cercana a las Tortugas Ninja que a cualquiera de las series anteriores. La trama de toda la serie giraba en torno a la contratierra, el Alto Evolucionador, el Hombre Máquina (X-51) y los hombres bestia, con lo que Spiderman era casi una excusa. Una serie rara con avaricia y poco memorable que también emitió Antena 3 en España. Guía de episodios.
Con el éxito de las películas era lógico que se sacaran de la manga otra serie de nuestro arácnido favorito. Spiderman: The New Animated Series llegó en el 2003 y llamaba la atención por varios motivos. El primero era ese tipo de "dibujo raro". Fue la primera serie de superhéroes en utilizar el cell shading, que para los profanos es algo así como dar apariencia de dibujo bidimensional al 3D. Al principio se atragantaba bastante, pero ya nos hubiese gustado ver a Spidey moverse así en el resto de las series. El segundo aspecto curioso es que la serie contaba con las ideas y parte de los guiones de Brian Bendis y eso se notaba. No obstante, pese a tener ese tipo de situaciones Bendisianas e incluso algún que otro diálogo de besugos, esta fórmula es algo que siempre ha funcionado mejor en la pantalla y además o Bendis estuvo más inspirado o los productores le llevaron por el buen camino porque el resultado es de lo más entretenido. La tercera cosa curiosa, ya en plan anecdótico es que en los 13 episodios que dura la primera temporada (aún no hay segunda) el bueno de Parker no se cambiaba de ropa más que para ponerse el traje de araña. ¿Veis la foto de Peter de aquí al lado? Pues así todos los capítulos. Guía de episodios.
Y aquí termina este repaso no sin antes comentar que podéis encontrar aquí todos los temas musicales de las series. Se me han quedado montones de cosas por decir, pero ya es bastante largo. Otro día más. |