La Galería de Orion: Adam Strange
![]() | ![]() |

![]() |
![]() |
sábado, diciembre 30, 2006La Galería de Orion: Adam Strange
Aquí van unas imágenes del campeón de Rann ahora que el mes de enero será su mes. Nada más y nada menos que tres obres con presencia del bueno de Adam: Adam Strange: El hombre de dos mundos, La guerra Rann/Thanagar y el increible Adam Strange de Andy Diggle y el nunca demasiado halagado Pasqual Ferry. Ya sé que comparándome con este último, nada tengo que hacer, pero bueno... esto es gratis ;-) y además con proceso y todo.
![]() jueves, diciembre 28, 2006Álvaro Pons presentará un espacio de comics en Cuatrosfera
Después del DDT, el siguiente paso era lógico. El programa cultural para jóvenes Cuatrosfera dedicará un espacio en su programa nocturno a las viñetas, lo cual tampoco es nuevo, ya que más de una vez han hablado del Noveno Arte. La novedad es que a partir de ahora el espacio será fijo y será presentado por el incombustible Álvaro Pons. Esto supone, sin duda un nuevo impulso hacia la generalización del comic y... ¿Cómo? ¿Que me calle? ¿Que se olía la inocentada a la legua? Estoo... bueno, sí. ¿Pero a que si se hubiese dicho hoy lo del DDT nadie se lo habría creído? Otro año le echaremos más imaginación. Además no veo yo al bueno de Pons con pinta de "adolescente alternativo guay" y haciendo gestitos cool... aunque visualizándolo mentalmente... sería divertido, ¿no? :-P ![]()
miércoles, diciembre 27, 2006Breve glosario del comic yanki
En esto de los blogs de comic es de lo más habitual el uso de ciertas palabras yankis que consideramos de lo más normal. El problema es que luego nos quejaremos de lo cerrado que es el mundillo del comic y de que los "profanos" no se animen a echarle un vistazo. Pero ahora pongamos un supuesto. Imaginad que uno de esos profanos tiene la intención de ahondar en este tema del comic (sobre todo el americano de superhéroes) y se mete en un blog para encontrarse con una frase como esta: "Con Civil War Frontline nos sumergimos en un spin-off que sirve como tie-in del crossover del momento en el mainstream". Esta frase me la acabo de inventar, pero conocidos los términos hasta tiene sentido y no sería tan raro encontrarla en un blog. ¿Cómo se enfrentará entonces nuestro amigo el profano a esta situación? Lo más probable es que piense algo así como "jodidos frikis, no hay quien los entienda" y vuelva a sus aficiones habituales. No estoy muy seguro de que por estas líneas se pase alguno de estos profanos, al fin y al cabo, el tópico de que los visitantes de los blogs somos los que hacemos blogs tiende a ser cierto, pero por si acaso, os ofrezco un breve glosario esperando que sirva de algo.
Esto es todo de momento. Pero todavía quedan un montón de estas palabrejas por definir. Si tenéis alguna duda sobre alguna en concreto, no dudéis en preguntar y quizá veamos una segunda entrega de este glosario. martes, diciembre 26, 2006Ya tocaba: Top 10 los mejores del 2006
Ya se va acabando el año y toca turno de selecciones. Sin embargo, este año la cosa va un poco más allá, porque Tebeonauta, colega y compañero en Es la hora de las Tortas!!!, ha dado un paso adelante y desde ese conglomerado de blogs que es Infoweblogs ha decidido elaborar un listado conjunto de toda la blogosfera española. Bueno, pues ahí va mi granito de arena.
Se quedan fuera joyas como Apuntes para una historia de guerra, la tercera entrega de Barrio, Concrete, Los Reyes Elfos: Historias de faerie, Pascin, Gotham Central, Queen & Country, El Rastreador o el omnipresente 20th Century Boys, pero bueno, ya se sabe que a la hora de hacer un listado de este tipo no queda más remedio que elegir y ésto es lo que ha quedado. sábado, diciembre 23, 2006viernes, diciembre 22, 2006Imágenes Definitivas: Especial grupos
Retomamos también el perdido tema de las imágenes definitivas, tal como prometí. Si en la anterior edición la cosa se centraba en los personajes emblema de cada editorial, hoy la cosa va de grupos. Vengadores
4 Fantásticos
X-Men
JLA
Titanes Ni siquiera pienso poner la imagen de un segundo dibujante. Es más, ni tan siquiera pienso dar un solo motivo de por qué George Perez es el dibujante definitivo de los Titanes. Dejemos que esta imagen hable por sí misma.
miércoles, diciembre 20, 2006Crisis de Identidad
Ya ha terminado en España una de las sagas más sonadas de los últimos años en el comic de superheroes, en general, y en el universo DC, en particular. Su Título es Crisis de Identidad y se ha hablado de ella por múltiples motivos. Ahora que Planeta ya ha concluido la publicación de la serie de tres volúmenes podemos entrar a desglosar cuáles son esos motivos.
El primero sería su escritor, Brad Meltzer, uno de los primeros de la corriente de los llegados al comic (para quedarse) procedentes de otros medios como el cine o la novela. Meltzer consigue fusionar con habilidad la urdimbre de una intrincada trama novelesca del tipo "¿Quién es el asesino?" con el comic de superhéroes de siempre. Las claves para haber completado con éxito esta labor han sido sin duda el oficio y sobre todo, el conocimiento de los personajes y el universo con el que trabaja. Meltzer ha leído tebeos de DC y cada personaje suena como él mismo. Vemos aquí algo que, aunque debería serlo, no es del todo habitual en esta nueva corriente de escritores llegados de otros medios. Otro motivo sería el tener a los principales personajes del universo DC en la misma historia y observar como funcionan entre ellos. De todos es sabido que este tipo de eventos de reunión suelen ser sinónimo de ventas. Si a esto le sumamos su repercusión en otras series mediante Tie ins, la campaña publicitaria que se organizó alrededor de la serie y el hecho de haberlo publicado en formato miniserie (es decir, con un número uno y un final concreto), estamos construyendo un best seller. Puede que el dibujante, Rags Morales, no sea un superventas, pero es medianamente agradable y las portadas sí que corren a cargo de un monstruo de las ventas, Michael Turner. Estamos pues ante todos los ingredientes para que una serie se venda bajo el título de Crisis de Identidad. Si hay muchos lectores, es lógico que se oigan muchas opiniones y, hoy por hoy, el boca a boca (Incluso por Internet) sigue siendo un fuerte indicativo para el éxito de un tebeo. Crisis de identidad es un tebeo que maneja el universo DC desde todos sus ángulos: personajes, antiguos sucesos y todo tipo de referencias que nos muestran que se puede manejar los conceptos de siempre de forma que sigan pareciendo interesantes. Ni siquiera hay que innovar. Meltzer no inventa nada que no se hubiera hecho antes, tan sólo consigue mantenernos pegados a base de buen hacer con un concepto tan simple como "descubrir al asesino". Sólo soltando las pistas necesarias en cada momento y logrando que los personajes parezcan creíbles hasta tal punto que te impliques como uno de ellos en la investigación. Incluso tienes la oportunidad de cambiar de piel y meterte en el traje de la mayoría de ellos gracias a la narración en primera persona, en unas partes será Flash, en otras Green Arrow y así sucesivamente. Un comic tan plagado de referencias puede hacerse algo duro para alguien sin contacto con el universo DC, pero resulta un punto de partida a la medida para alguien que los conozca mínimamente y quiera introducirse de lleno. Casi parece pensado para el lector español, ese lector arquetípico que se desenganchó con la caída de Zinco y siente tentaciones de volver. Además, por una vez el famoso eslogan de "nada volverá a ser igual" es sincero. Los sucesos que tienen lugar, las revelaciones que aquí se hacen cambiarán las relaciones entre los personajes principales y sentarán las bases del cambio aún más drástico que tendrá lugar con la Crisis Infinita. Ya os he comentado algo de Rags Morales, el dibujante, unas líneas más arriba. Si bien no es un narrador brillantísimo (aunque sí cumplidor) y sus expresiones faciales tienden a ser algo rígidas, posee un sentido de la composición bastante llamativo y un dominio de la luz y el volumen que da como resultado un dibujo bonito y correcto a la vez que cumple su función al servicio de la verdadera estrella, que es la historia. Y sobre la historia, al margen de que se trate de sucesos cruciales para el Universo DC, tendremos que tener cuidado. Con el bombo y platillo que se le ha dado es muy posible que pueda decepcionar. Al fin y al cabo se deja varios cabos sueltos y el final no llega a estar a la altura mantenida en el resto del comic. Aún así estamos ante un guión de una calidad notable. Pero atentos que aquí notable también significa que no es sobresaliente. No descubriremos una obra maestra en Crisis de Identidad. Yo recomiendo afrontar este comic con una actitud neutra, sin pretensiones, como si nunca hubiéramos oído hablar de esta serie. Si seguís mi consejo, os aseguro un buen rato. martes, diciembre 19, 2006Personajes Desaprovechados: Turno de Noche
Retomamos una sección que nació hace más de un año y de la que aún tan sólo había aparecido un post. En su día me pareció bastante prescindible, pero en la encuesta de hace unos meses (cómo pasa el tiempo) me demostrasteis que estaba equivocado. De ese modo, aunque poco a poco, iré recuperando esas secciones que dije que recuperaría y que parones y demás obstáculos han retrasado demasiado (Por cierto, antes de lo que creéis, vuelve Imágenes Definitivas).
Turno de Noche era un grupo de criminales, pero la intención de Mortaja, su fundador, era algo distinta. Se trataba de combatir el crimen desde dentro (aunque sólo uno de sus miembros los sabía). Estamos entonces ante un grupo ambiguo que extendía sus operaciones por las cloacas de Los Ángeles y que llamaba a su base la Torre de las sombras. Aunque por separado sus miembros habían tenido su aparición en varias series como Spiderwoman, Iron Man o Marvel Team up, no fue hasta Captain America #329 que harían su debut como grupo. Más tarde harían un par de apariciones en la serie West Coast Avengers y no se ha vuelto a saber nada de ellos. Resumamos estamos ante un grupo de moral ambigua, de corte esotérico y oscuro y con la colección de miembros más estrafalaria que podamos imaginar. Repasémoslos. (PA=Primera aparición)
Habéis visto esta colección de freaks al más puro estilo circense y casi surrealista. No hablamos de superhéroes y tampoco de supervillanos, sino más ambiguo cercano a la línea Vertigo. Ya hemos comentado el trasfondo místico y el aire de terror. Ahora decidme ¿no parecen hechos a la medida de Grant Morrison? Preguntaos que es lo que saldría si le dieran algo de libertad a este escocés y un Chris Bachalo o un Pasqual Ferry para desplegar en imágenes su lisérgica imaginería. Pero bueno, ya sabéis aquello de que los sueños… sueños son. lunes, diciembre 18, 2006El viaje de Gasparetto o el material del que están hechas las historias
![]() Estas palabras brotan de la boca de uno de los personajes de la última obra de Luis Durán, que nos trae la línea Siurell de Dolmen y creo que ningún crítico o aficionado podría usar unas mejores para sintetizar no sólo El Viaje de Gasparetto, sino el conjunto de la obra de este guipuzcoano. Un fotógrafo bastante descreído y bala perdida es asignado a una sensacionalista sección de segunda de la publicación donde trabaja, debido a sus continuos despropósitos. Se le asignará al Sr. Luchino, el periodista encargado de dicha sección, dedicada a los fenómenos paranormales. A partir de ahí emprenderán un viaje a Mesana, un pequeño pueblo donde las cosas no son lo que parecen... o sí. Luis Durán vuelve a hacernos caminar en la fina línea entre la realidad y la ficción, de un modo que no puedo evitar que me recuerde a la novela de Daniel Wallace (y posterior película de Tim Burton) Big Fish. Lo importante no es discernir qué es verdad y que es mentira y si acaso hay una verdad es aquel mensaje subyacente en cada historia, real o no. hay veces en que una historia es más grande que la misma verdad. El autor se sirve del recurso de presentarnos la historia bajo el prisma de Vincenzo, un personaje que hace las veces del lector, un lector que llega escéptico ante la fantasía que se nos va servir. Una vez la hemos degustado a fondo lo importante será el sabor y el recuerdo de éste más que el propio manjar y del mismo modo que Vincenzo, nos daremos cuenta de que Durán nos ha vuelto a engañar pero que, curiosamente, casi lo preferimos así. Cada obra de este guipuzcoano avanza un paso más, prueba nuevos trucos (como el de los espacios en blanco en ciertas páginas) y desarrolla sus artes narrativas en hacia una única función, la del cuentacuentos. Para Durán está claro que lo esencial es contar una historia y cada imagen y cada palabra están pensados para ello. Por eso no veremos un solo dibujo dedicado al lucimiento gráfico puro, por eso sus imágenes girarán en torno al expresionismo de los cuentos infantiles y por eso guión y dibujo dejarán de ser dos partes y hablaremos de narrativa gráfica. sábado, diciembre 16, 2006La Galería de Orion: Defensores
Para bien o para mal, si volvemos, volvemos del todo y vuelvo a la carga con los dibujotes. Además esta temporada me ha dado un lapsus para acumular nuevo material y ya tengo encima de mi escaner un buen taco. La pega es que muchos requieren grises o color por ordenador y eso puede tardar más. De momento aquí tenemos uno de "la temporada anterior" de los cuatro Defensores originales. A ver si hay suerte y publcan de una vez su Biblioteca Marvel. Este todavía . Todo por ahora. ![]() viernes, diciembre 15, 2006Green Lantern: Renacimiento (la cruz)
![]() Geoff Johns y Ethan Van Sciver nos dan una lección de lo que debe ser una puesta al día. Leer Green Lantern: Renacimiento hace patente que actualizar un personaje no implica sucumbir a las modas y modernidades, con sus supuestos realismos y nuevas visiones prescindiendo de las décadas de bagaje del género de superhéroes. Nos damos cuenta de que para que un personaje funcione no hay que hacerlo realista sino creíble. Y por creíble no me refiero a quitarle las mallas, ni los poderes, ni prescindir de ningún elemento fantástico. Un personaje creíble es aquel que nos hace olvidar que está dibujado en un papel tras unas pocas páginas de lectura. Geoff Johns consigue esta labor de manera ejemplar con un arma muy sencilla que es el oficio puro. Pese a no jugar con el suspense de la vuelta o no de Hal Jordan (desde la primera portada o el título mismo nos lo anuncian), Johns nos mantiene pegados a la lectura con una "más difícil todavía". No nos enganchará con el "qué pasará", sino con el "cómo pasará". Además se las arregla para sacarse de la manga un montón de recursos de retrocontinuidad para explicarnos la historia y todo tiene sentido. Cuesta creer que en un personaje con casi 50 años de historia aún quedaran tantas cosas que explicar: por qué esa debilidad con el amarillo, de dónde viene exactamente el anillo de Siniestro, por qué a Kyle Rayner no le afectaba el amarillo, qué pudo ocurrir para que Hal Jordan, una de las voluntades más fuertes del universo, sucumbiera a Paralax... Todas éstas y muchas cuestiones más serán respondidas en tan sólo 176 páginas. Y lo mejor es lejos de soluciones forzadas, contribuirá aún más a la caracterización de los personajes y al universo Green Lantern. Johns juega a ese engaño con el que los grandes contadores de historias nos sorprenden de vez en cuando y es darnos la sensación de que todo estaba planeado de antemano, con décadas de antelación. Sólo se puede conseguir este truco con una dosis elegante de comprensión de los personajes y situaciones con los que se trabaja (además de ingenio y oficio, claro está). Después de Renacimiento, Hal Jordan volverá a ser el mejor, pero no por ello perderemos a Kyle Rayner, John Stewart o Guy Gardner, que resultarán revitalizados completamente y más tridimensionales que nunca. ¿Pero qué sería del universo Green Lantern sin la JLA? Creedme que hasta de personajes como Batman o Green Arrow aprenderemos algo nuevo y como todo en este comic... encajará. Siempre he dicho que un gran dibujante de comic es quien sabe contar una historia, quien se integra en ella hasta tal punto que dejas de ver dibujos. Hasta este tomo nunca había considerado a Ethan Van Sciver en ese selecto grupo. Aún no soy capaz de distinguir cuáles son las aportaciones de Johns y cuáles de las de Van Sciver. Cada anillo produce unas formas distintas que caracterizan al portador y cada imagen contribuye a esa interconexión perfecta de cada parte de la historia. Podría ser que todo fuesen directrices de un detallado guión de Geoff Johns, pero sólo el hecho de que dudemos de dónde han venido demuestran que Van Sciver ha contado la historia tal como debía hacerlo, que ha conseguido ese grado de fusión perfecta entre guión y dibujo que es un comic... y además dibuja bonito. Si queréis leer un buen tebeo de superhéroes al viejo estilo y moderno a la vez os va a ser difícil encontrar mejor ejemplo. Si además sois fans de DC, no os podéis perder estos sucesos cruciales. Y si no echadle un vistazo y ¿quién sabe? quizá os enganchéis. jueves, diciembre 14, 2006La inmigración y los comics USA
Teóricamente hoy tocaba continuar con la serie de posts sobre los autores españoles que empecé a escribir hace casi un par de meses. Sin embargo, casualidades de la vida, hace no demasiado ha sido publicado un libro a cargo de mi paisano Koldo Azpitarte y que publica Dolmen bajo el título Cómics Made in Spain. El problema es que con el parón que ha sufrido este blog, estando este libro tan reciente y con 286 páginas para hablar del tema largo y tendido, sería raro no resultar repetitivo. De todas formas si os apetece verlo, pedidlo (que eso es gratis) y quizá pasado un tiempo retome la tarea.
España: Por cercanía nos resulta la más conocida y además se extiende en volumen y tiempo de manera más que notable. Comenzaríamos por Esteban Maroto, Luis García, Alfonso Azpiri y todo el resto de los que desembarcaron en la Warren en los setenta. Continuaría el cuarteto de Marvel UK compuesto por Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry y Oscar Jímenez, a los que seguirían Jesús Merino, Rafa Fontériz, Germán García o Javier Pulido, entre otros. La última hornada en masa ha llegado con los "Macho Men" que se ha traído debajo del brazo a Ramón Bachs, Jesús Saiz o Daniel Acuña, por citar sólo unos pocos. Y la cosa parece que continuará.
Croacia: La lista tampoco se nos queda escasa y a la mayoría se le nota una fuerte influencia del álbum europeo: El desaparecido Edvin Biukovic (Grendel: Guerra de clanes), Esad Ribic (Loki), Adi Granov (Iron Man), Goran Parlov (Viuda Negra), Darko Macan (Soldier-X), Igor Kordey (X-Men) y Danijel Zezelj (Desolation Jones), me salen a bote pronto.
Filipinas: Si hablo de Lan Medina (District X), Carlo Pagulayan (Hulk) o Rafael Kayanan (Conan) o incluso Philip Tan (Spawn) puede que a muchos no os suenen, pero ¿qué me decís de veteranos como Alfredo Alcalá (Swamp Thing), Tony de Zúñiga (Conan) o Ernie Colon (Conan)? ¿o de consagrados actuales como Leinil Yu (Ultimate Woverine/Hulk) o Whilce Portacio (Batman Confidential)?
¿Qué es lo que ocurre? ¿No hay suficiente talento en yankilandia como para hacer tantos comics? No lo creo. El problema es que es de cajón que podremos encontrar mejores autores buscando en todo el mundo que sólo en un país, por grande que sea. ¿Pero qué sucede entonces? ¿No hay industria del comic en los países de origen de todos estos dibujantes? Ahí quería yo llegar. La respuesta es no, al menos no tan fuerte como la estadounidense.
¿No os parece que algo falla? martes, diciembre 12, 2006Iron Man : Extremis o qué esperar de Warren Ellis
![]() Y es que Warren Ellis es capaz de lo mejor y de lo peor. De su cabeza pueden salir comics del calado de Planetary, Transmetropolitan o Nextwave u otras de lo más prescindible como Tokyo: Storm Warning, la trilogía Ultimate de Galactus o, desafortunadamente, este Iron Man. Iron Man: Extremis surge como un planteamiento erróneo desde el principio. Revisa el origen del vengador dorado para hacerlo más "actual" y "realista". Parece que si ha funcionado con el universo Ultimate y en DC (apoyados por esos "borrón y cuenta nueva" que son las Crisis) lo mismo daba hacerlo en el universo Marvel de toda la vida y si eso significa tirar 40 años de continuidad por la taza del WC ¿qué más da? Tampoco se trata de hacer una defensa ciega de la continuidad, pero si el único motivo por el que se la carga es darle un trasfondo más cool y poder mostrarnos lo mucho que Ellis sabe de ciencia y tecnología, la cosa no va a ningún sitio. No hacía falta que nos explicaran a Iron Man, que nos lo acercaran a la "realidad". Partíamos de un personaje imposible y todos llevamos años aceptando sus rayos repulsores, sus botas cohete y hasta lo de que quepa la armadura en un maletín. Intentar hacer creíbles en el marco de la realidad a los superhéroes es una tendencia de una serie de escritores que no terminan de comprenderlos o que incluso no les gustan lo más mínimo, como es el caso de Warren Ellis. Iron Man: Extremis se convierte entonces un producto alimenticio que ha llevado a su terreno para poder escribirlo y es más que visible que no se encuentra cómodo. Por otra parte el dibujo de Adi Granov no contribuye a hacer más cómoda la lectura. Si os gustan los ilustradores de minucioso e impresionante detalle es muy probable que los dibujos de este bosnio le sorprenda agradablemente. Si por el contrario sois de los que preferís una narrativa clara y dinámica a un dibujo bonito os encontraréis con una colección de postales preciosas, pero estáticas y en ciertos momentos hasta inconexas. No puede dejar de alabar su trabajo en las portadas, donde si hace lo que debe. El problema es que el interior del comic es exactamente lo mismo. Como última nota antes de terminar, quería aclarar algo. Los habituales ya sabéis que no es muy normal encontrar reseñas negativas en este blog (no suelo hablar de comics que no me gustan). La razón por la que esta es una excepción es por la naturaleza irregular de su guionista. Un servidor mismo tuvo sus dudas sobre si comprarlo y finalmente picó. Si mi opinión os sirve de algo y os encontráis en la misma disyuntiva en la que yo estaba, probad con otras obras de este guionista. Esta será rápidamente olvidada. lunes, diciembre 11, 2006Comics destacados NoviembreLa calma antes de la tormenta que nos acaba de llegar. Podemos decir que noviembre ha sido un mes tranquilo en cuanto a publicaciones. Vamos con el repaso.
*LA MAZMORRA MONSTRUOS: JEAN JEAN, EL TERROR Joann Sfar, Lewis Trondheim/ Mazan 48 págs. - Color - 9 €. Norma. *EL BRUTO 3: MONTONES DE RUINAS Eric Powell, Mike Mignola 136 págs. - Color - 14 €. Norma. *X-FACTOR 1 Peter David/ Ryan Sook 24 págs. - Color - 1,70 €. Panini. *THE ULTIMATES 2 2 Mark Millar/ Brian Hitch 48 págs. - Color - 3 €. Panini. *WONDER WOMAN 12 Greg Rucka/ Drew Johnson 48 págs. - Color - 3,50 €. Planeta. *THE FLASH 12 Geoff Johns/ Howard Porter 48 págs. - Color - 3,50 €. Planeta. *20TH CENTURY BOYS 21 Naoki Urasawa 208 págs. - B/N - 7,95 €. Planeta. **LOS COMPLOTS NOCTURNOS David B. 128 págs. - Bitono - 18 €. Ponent Mon REEDICIONES *POINT BLANK Ed Brubaker / Colin Wilson 128 págs. - Color - 12 €. Norma. ***MARVELS Kurt Busiek/ Alex Ross 256 págs. - Color - 22,95 €. Panini. **NUEVOS X-MEN 2 Grant Morrison/Leinil Yu, Frank Quitely, Ethan van Sciver, Igor Kordey 208 págs. - Color - 20,95 €. Panini. *SAGAS DC 1: LEGENDS Len Wein, John Ostrander/ John Byrne 160 págs. - Color - 11,95 €. Planeta. ***BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO Frank Miller, Klaus Janson, Lynn Varley 240 págs. - Color - 20 €. Planeta. **CLÁSICOS DC: JLA / JLE 9 Keith Giffen, J.M. Dematteis/ Bart Sears 192 págs. - Color - 9,95 €. Planeta. domingo, diciembre 10, 2006Dos años al pie del cañón... casi siempre
Vuelvo de mi retirada en una fecha señalada (al menos para mí), porque tal día como hoy hace un par de años nacía La Espada de Orion como un divertimento para mis ratos muertos que me ha llevado la friolera de setecientosypico días... y los que quedan.
Ya os digo que en sus orígenes surgía con la intención de matar el aburrimiento haciendo una de las cosas que adoro en esta vida: hablar de tebeos. La Espada de Orion era un divertimento y lo sigue siendo, pero como muchos de vosotros sabéis, llevar un blog de actualización periódica es un curro nada despreciable y eso ha motivado que en alguna ocasión que otra me haya tenido que tomar alguna pausa. Hoy vuelvo aquí para seguir lo que empecé tras este mes de paréntesis, pero no soltaré el rollo de las energías renovadas ni las promesas de grandes cambios ni nada de eso. Los que ya me conocéis estáis avisados y todo continuará como si no me hubiera tomado este descanso: misma fórmula, mismas secciones más alguna que otra cosa que se me ocurrirá por el camino. Supongo que esto será una buena noticia (espero para los habituales) y, para los que no, miradlo por el lado bueno: al fin y al cabo esto es gratis ;-) Un saludo a todos y mañana rearrancamos... supongo. |