Algunas previews
![]() |
![]() |
![]() |
| |||
| |||
|
Eso es todo por ahora.
![]() |
![]() |
lunes, febrero 28, 2005Algunas previews
John Constantine: Hellblazer Special - Papa Midnite nº2 (de Mat Johnson y Tony Akins) Con el éxito de Constantine en el cine, comienzan a salir spin offs aprovechando el tirón. Este es el segundo número de cinco en los que se nos cuenta el origen de Papa Midnite remontándonos a la América colonial
Legend nº1 (de Howard Chaykin y Russ Heath) Comienza una miniserie de 4 números basada en la novela de Philip Wylie, Gladiator. Se nos cuenta la historia de Hugo Danner, un hombre con superfuerza e invulnerabilidad, pero hombre al fin y al cabo. Otro intento por aproximarse a los superhéroes bajo otro prisma. Viniendo de la pluma de Chaykin, podemos esperarnos cualquier cosa.
Superman: Strength nº3 (de Scott McCloud y Aluir Amancio)Finaliza la miniserie que nos cuenta cómo fueron aquellos días en los que Superman descubría sus poderes. A partir de la moda Smallville han aparecido montones de series sobre las primeras andanzas del hombre de acero. No soy, ni mucho menos, fan de Smallville, pero si la serie de TV ha servido para que podamos leer de nuevo un comic del nunca bien valorado Scott McCloud, bienvenida sea. Ultimate Iron Man nº1 (de Orson Scott Card y Andy Kubert)En Marvel nos venden este comic como "el más imaginativo y rompedor". A bombo y platillo nos presentan a Orson Scott Card como dos veces premiado con el Nebula y bla, bla, bla. Vamos a esperar que el comic sea lo dicen. No dudo de la calidad de loa autores, pero me da a mi que muy bueno tiene que ser para estar a la altura de la publicidad.
Eso es todo por ahora. rumores y noticias
Resumen semanal(21 al 27 de febrero)LUNES 21 La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
MIÉRCOLES 23 La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
VIERNES 25 La Cárcel de Papel
SÁBADO 26 La Cárcel de Papel
DOMINGO 27 Zona Negativa
viernes, febrero 25, 2005Breves
jueves, febrero 24, 2005JuguemosTodo friki de los tebeos que se precie se ha planteado alguna vez qué autores le gustaría que escribieran y dibujaran sus series favoritas. Os propongo entonces un pequeño juego. La mecánica es muy sencilla: yo expongo ocho series más o menos representativas del mercado mainstream yanki. Vosotros dejáis un comentario en el que figuraría el nombre del guionista y el dibujante que os gustaría que trabajara en cada una. Lo suyo sería procurar que en cada comantario no se repitan autores en las distintas series. No me vale que todo lo guionice Alan Moore y lo dibuje Alan Davis. Las series serían Amazing Spiderman, Uncanny X-Men, Avengers, Fantastic Four, Action Comics, Detective Comics, JLA y JSA. Si esto funciona, igual más adelante propongo más cosillas de estas y trataría que a partir de la siguiente hubiera algún pequeño premio. A jugaaaaaaarrrr!!! miércoles, febrero 23, 2005Unas previews
Dado que las de ayer se fueron al garete, os pongo aquí otras que aunque no tan esperadas, no dejan de ser muy interesantes. A ver si estas no me las quitan.
Black Panther nº2 (de Reginald Hudlin y John Romita Jr.) Después del estreno, ya tenemos preview del segundo número de una de las series estrella de Marvel esta temporada. Hudlin continúa con el arco argumental en torno a quién será el próximo Pantera Negra.
Ultimates Vol.2 nº4 (de Mark Millar y Bryan Hitch) Ya tenemos en danza al Capitán Britania y algún otro por ahí. Además, en este número la cosa se pone fea entre los Ultimates y Thor. Continúa la versioçón ultimatizada de los Vengadores, mientras los de siempre no aparecen por ningún lado. ¿O alguien se atreve a decirme que lo de Bendis son los Vengadores?
Wolverine nº26 (de Mark Millar y John Romita Jr.) Comienza nueva saga, Agent of S.H.I.E.L.D, que no sé por qué, pero esto a mi me suena que ya lo leí en un What if. De todos modos ningún What if tenía estos dibujos del increible Romita Jr. Sólo por eso ya es recomendable. Además los guiones de Millar cumplen su función de entretenimiento a lo bestia
Aprovecho para comentaros dos cosillas más. Primero, ayer me di cuenta de que los que visitéis este blog con Internet Explorer lo estáis viendo mal. No me había dado cuenta porque uso Firefox. Si lo bajáis Aquí, no solo veréis el blog en condiciones, sino que saldréis ganando en muchos aspectos. Y segundo, recomendaros que no dejéis de pasaros por The Fanboy Four, el blog mejor diseñado de las escena comiquera estatal. A mí ya me han convencido. martes, febrero 22, 2005Poca cosa
Esta mañana, os había puesto las previews de DC Countdown y House of M nº1. para ir más rápido y no tener que tirar de Hello, había las imágenes las había direccionado directamente a Pop Culture Shock, de donde las había sacado. Cual sería mi sorpresa cuando por la tarde veo que las han quitado por petición de Wizard (donde aparecían originalmente). Os podréis imaginar que si las han quitado de allí y eran la fuente de las mias pues... a tomar por saco post! Esperemos que esto me sirva de lección para otra vez.
De todos modos, la gente de Zona Negativa ha sido más espabilada que yo y se ha guardado las imágenes, así que podéis encontrar las previews allí. Mañana más y mejor...espero. lunes, febrero 21, 2005Sandy Collora
Es probable que este nombre no les diga demasiado a algunos. Si hablo de él como el director de Batman: Dead End sumaré unos cuantos a la lista de los que han oido hablar de él.
Collora dio el salto a los púlpitos de los frikifans cuando escribió y dirigió impecablemente el corto Batman: Dead End. No había demasiada historia (¿qué queremos en 8 minutos?), pero tiene todos los elementos que necesitamos para babear con su visionado: una estética impecable, acción, el Joker y hasta Alien y Predator. No obstante, Sandy Collora tiene una amplio curriculum a sus espaldas. Este neoyorkino de 36 años ya había dirigido antes dos films, Archangel y Solomon Bernstein's Bathroom. Y además ha participado en los efectos especiales películas más conociads como Depredador 2, El Cuervo, Men in Black o Dogma.
El año pasado nos volvió a obsequiar con otra joya que es World's Finest donde al personaje protagonista de su anterior corto le sumamos a Superman y a Luthor y Dos caras como malosos. Podéis encontrar más información, así como dibujos del autor, en su página oficial. Las películas podéis descargarlas de manera gratuita y legal en los dos links de aquí abajo: Batman : Dead End World's finest A modo de curiosidad os comento que a raiz de la obra de este autor, John Fiorella (del que os hablaré otro día) ha dirigido y protagonizado Grayson, un corto sobre Robin, más o menos en el mismo plan, que podéis ver Aquí. Algunas cosillas
Resumen semanal (14 al 20 de febrero)LUNES 14 La Cárcel de Papel
MARTES 15 La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
La Cárcel de Papel
domingo, febrero 20, 2005Constantine
En principio, mi intención era escribir este post ayer, pero el fin de semana ha sido movidito y hasta hoy me ha sido imposible. En Via News Ya teneis una reseña, así que yo no me voy a repetir. Lo que voy a escribir, entonces, son las cosillas que se han ido pasando por la cabeza al verla. Más que reseñar, voy a opinar.
Tengo que deciros antes de nada que fui a ver la peli con prejuicios y algunos no los pude quitar en todo el tiempo de metraje. Fui con expectativas bastante bajas y además, me fue imposible no compararlo con el comic. La peli, en realidad, no está mal del todo. Tiene un montón de cosas que chirrian (que os comento ahora) pero se pude ver de principio a fin sin aburrirte. Dicho esto, lo que vais a leer aquí son básicamente algunas de las cosas que le fallan a la peli. Lo mejor es sin duda la parte final. No es extraño teniendo en cuenta que está basado en una de las mejores historias del personaje (que no voy a nombrar aunque la mayoría de vosotros ya lo sepáis). A parte de los FX, lo que más flojea es el planteamiento y el principio (que pueden parecer lo mismo, pero ahora vereis como no). El personaje de Constantine es mucho más políticamente correcto que el original. Ejemplo de ello es el último detalle del chicle o que se pase la peli entera buscando redención. No sé si es cosa del guionista o del director, el caso es que da la sensación de que se quiren contar demasiadas cosas, muchas de ellas prescindibles. El resultado es que tienen que explicarte la mayoría con palabras y no con imágenes con lo que se elimina el juego con el espectador.
Como parece estar de moda, los efectos por ordenador abundan porque si no parece como si a la gente no le gustara o algo así. Esto produce un montón de momentos de plástico infográfico gratuitos que, si bien crean espectáculo, restan ambiente. Lamento no poder ser más específico porque si no el post sería eterno y además reventaría cosas a los que no la hallan visto. Pues eso, que con sus defectos y todo, la película se deja ver y no entra dentro del terreno de las aberraciones tipo Daredevil o Catwoman (Elektra aún no me he atrevido a verla). jueves, febrero 17, 2005Previews
Hellblazer nº205 (de Mike Carey y Leonardo Manco)Supongo que ahora con a peli se empezará a vender la serie como churros. El equipo creativo actual además merece la pena (como casi todos los que ha tenido la serie). Quien no haya leido nada de Carey, que le eche un vistazo a su Lucifer o a Creo en Frankie y verá que se trata de un escritor más que competente. Al estilo sucio de Manco le va la serie como anillo al dedo. ya tenía ganas de verle dibujar una serie como esta. Ya os contaré a los que no vayais que tal está la peli, que iré a ver mañana. Miedo me da.
Marvel Adventures: Tale of the Thing nº1 (de Brandon Thomas y Michael O'Hare)Con el Back to the basics de Marvel tras la etapa Jemas y después haber recuperdo el Marvel Team up, nos ofrecen esta serie que es sin duda el Marvel Two in one pero adaptado a los tiempos modernos. En este número el sobrino favorito de tía Petunia hace duo con el Doctor Extraño (no, el Pecado Original no).
Tenía alguna preview más que poneros, pero la dejo para otro día, que últimamente me sale n los posts kilométricos y hay que darle un descanso a la ruleta del ratón
miércoles, febrero 16, 2005Previews de hoy
Spider-Man/Human Torch nº2 (de Dan Slott y Ty Templeton) El trepamuros y la Antorcha se cambian los papeles. Mientras el segundo se pega de tortas con Kraven, el arácnido se ve envuelto en una de esas sagas megacósmicas con el resto de los 4 F. Además, tenemos varios personajes invitados, que como dice Pedro Angosto en la Dolmen es de nuevo la táctica de moda para subira las ventas. Si a esto le sumamos que Dan Slott es el nuevo guionista en el ojo del huracán, puede ser que nos encontremos con un comic bastante divertido.
X-Men: The End - Heroes And Martyrs nº1(de Chris Claremont y Sean Chen) Seguimos con el final de los X- Men. La mansión ha sido volada por los aires y muchos de los residentes han caido. Ahora los supervivientes van a por el responsable. Supongo que el hecho de sacar otra serie o one-shot del fin de los mutantes se deberá a poder sacar otro número 1, que ya sabemos que tira. No tengo demasiada idea del resultado de esta miniserie, pero si sé que nadie mejor que Claremont para contar el final del que es sin duda su grupo.
Wolverine: Soultaker nº1 (de Akira Yoshida y Shin Nagasawa) Autores orientales para contar una nueva aventura de Logan en Japón. La premisa inicial promete bien una serie divertidísma o un truño de aquí te espero. Lobezno pegándose con ninjas y zombies. Sólo faltan los enanos y los marcianos.
Rogue nº8 (de Tony Bedard y Karl Moline) Segunda parte de Forget-Me-Not. Tony Bedard, nuevo valor en el mundillo que nos ofrece Marvel, nos lleva otra mutante en tierras niponas frente a frente con Fuego Solar. Menos mal que Japón es relativamente pequeño. Si no tanto Fuego Solar como el Samurai de Plata lo iban a tener difícil para personarse en cada comic en el que el personaje principal va a Japón. Y mira que no hay gente, ¿eh?
New Thunderbolts nº6 (de Fabian Nicieza y Tom Grummett) Dado que no funcionó el rollo Club de la Lucha (que ya le hubiera gustado parecerse en algo a esa pasada de peli), volvemos a los pijamas y a la premisa inicial de los Thunderbolts: Villanos que actúan como héroes. Teniendo en cuenta esto y la carrera de los autores que realizan esta serie, es casi seguro que lo que aquí vamos a encontrar es un tebeo de superhéroes de los de toda la vida.
Excalibur nº10 (de Chris Claremont y Aaron Lopresti) Tercera y última parte de Saturday Night Fever. Llegamos al décimo número de esta serie creada como patio de recreo de papá Claremont (como decía Loki). Lopresti, por su parte, cumple con su cometido con eficacia. Esperemos que los señores de Panini no se lo tomen con demasiada calma y le quede poco para llegar por aquí.
Mary Jane: Homecoming nº1 (de Sean McKeever y Takeshi Miyazawa) Segunda miniserie del personaje en vista de la primera. Nunca lo habría previsto pero aquí está. Marvel nos ofrece una serie en plan drama adolescente, como esas tantas que pululan por la tele las mañana s de verano. se cebtra en la época en que la pelirroja era novieta de Harry Osborn. Os la pongo como curiosidad; en principio, no es mi tipo de serie. O quién sabe...
De dioses y hombres
En el mundillo de los frikifans (entre los que me incluyo por suerte o por desgracia) se da desde hace tiempo la tendencia a crear y tirar mitos. En cuanto un autor comienza a despuntar con unas pocas buenas obras la masa fan lo endiosa auntomáticamente, en parte promovidos por las campañas publicitarias que las editoriales despliegan en torno a esos autores. Estas mismas editoriales, si ven que su campaña funciona, es decir, si tanto los fans con las ventas como el autor con una cierta calidad en sus obras responden parecen haber hallado la gallina de los huevos de oro.
Por si fuera poco, vivimos actualmente una segunda era de las estrellas. La primera surgió con la Generación Image, la época de los dibujantes estrella. Ahora vivimos una etapa de guionistas estrella. Así gente como Mark Millar, Brian Bendis, JMS, Geoff Johns o Ed Bruebaker, tocan demasiados botones como para que todos funcionen. De uno u otro modo acaban o acabarán perteneciendo a este grupo de autores de los que hablo. Sin embargo, cada caso es un mundo y no todos funcionan igual. El caso más claro es Bendis. El bueno de Brian se defendía bastante bien cuando se dedicaba a sus obras personales (Jinx o Powers, por ejemplo). Incluso se nos antojaba un escritor competente cuando empezó a dar sus primeros pasos en Marvel. Por culpa de su característico estilo y la mencionada competencia se convirtió en una estrella. Es ahora, tras llegar a estar escribiendo 6 series en un mes cuando vemos magnificados sus fallos. Bendis comienza a dejar de ser estrella y dentro de poco todo el mundo despotricará sobre él como le llegó a pasar a Claremont. Otro dios habrá caido. No hay más que ver lo que está pasando con JMS tras Sins Past.
La solución a esto no es fácil. Las campañas de estrellización de las editoriales continuarán porque es su negocio. Quizá el final del problema resida en nosotros. Se que somos frikis, que es más fuerte que nosotros mismos, pero estoy seguro que con un poco más de cautela a la hora de evaluar a los autores se ahorrarían muchas polémicas. Aunque pensándolo bien, ¿qué sería del mundillo sin un poco de amarillismo? martes, febrero 15, 2005Red Rocket 7
Hacía un montón de tiempo que no escribía una reseña de un comic (casi desde que empecé con el blog) , pero la ocasión lo merece. Acabo de terminarme El tomo Red Rocket 7 publicado por Recerca Editorial y es como si acabara de descibrir un pequeño tesoro.
Cuando ya se llevan unas cuantas páginas leidas, empieza la sensación de que Mike Allred ha hecho del clon protagonista un ligero trasunto de él mismo. Sin embargo, más adelante la sensación de encontrar al autor en los personajes se hace más y más patente hasta concluir que toda la obra es el propio autor, hasta los personajes históricos como John Lennon o David Bowie. Al final queda claro que no es que halla hecho de cada personaje un calco de sí mismo, sino que el comic tiene tanto de Allred porque es esa precisamente la historia que siempre había querido hacer y se nota su grado de implicación. Más adelante hablaré del Allred dibujante, lo que de verdad me interesa ahora es el gran guionista que ha demostrado ser. Red Rocket 7 contiene todas las filias del autor: música rock, ciencia ficción y ese aura de extrañeza que tan característico le ha hecho. Además, mediante el uso del recusro del presonaje de la periodista (lo siento, ahora no recuerdo el nombre) nos introduce, tan incrédulos como ella, poco a poco en el particular mundo que sale de la mente de Mike Allred. De este modo, el exceso de rareza y la sensación de estar descolado (o colocado, según se mire) que se podía producir en Madman (la que hasta ahora era su obra más personal) no se da en ningún momento y el lector avanza en la historia con el hallazgo de otro pequeño tesoro en cada página. La historia de la música rock y la ciencia ficción pop nunca se habían llevado tan bien. Como no quiero que le saqueis chispas a la rueda de vuestro ratón no me extenderé más sobre el guión, aunque casi sería digno de un libro. Sobre el dibujo, no esperéis sorpresas, al menos más que aquellas a las que nos tiene acostumbrados Allred. Viendo las imágenes de este autor da la impresión de que ya estuviera todo hecho antes de empezar a dibujar. El nivel de acabado es sencillamente perfecto. Las composiciones parecen más propias de una exposición de diseño que de un comic al uso y, sin embargo, esto no juega en detrimento de la narrativa, en la que secuencias de lo más académico se mezclan con propuestas arriesgadas sin romper la continiuidad en ningún momento. Mike Allred es un genio. Aquellos que lo conozcan por el sobrevalorado Xtatics deberían saber que la serie mutante es, al fin y al cabo, un trabajo de encargo. Sin menospreciar su calidad (que la tiene) es en las obras más personales del norteamericano donde podemos ver todo su buen hacer. La edición de Recerca tiene un nivel de calidad que contrasta con lo ajustado de su precio, 29, 95 por 208 páginas cosidas con tapa dura y un cd. Sólo cabe objetar que hay varios errores tipográficos en las letras que deberían llevar acento. No sé si es culpa de Raúl Sastre (traductor, rotulista y maquetador) o de los famosos duendes de la imprenta. En cualquier caso, tirón de orejas amable para el responsable. Quizá lo que menos de mi gusto ha sido es el Cd de The Gear, el grupo del autor. No está mal del todo, pero no es mi tipo de música sin más. No opino mucho más porque tampoco tengo demasiada idea de música. De todos modos lo que yo fui a comprar fue el comic y he quedado más que satisfecho. Previews
Hoy las pongo en plan breve y sin imagen, que son un montón y estoy preparando otro post. Lo siento.
lunes, febrero 14, 2005Rumores de principio de semana
Resumen semanal (7 al 13 de febrero)
viernes, febrero 11, 2005Reparto de Global Frequency
![]() Ahí os pongo la foto oficial del reparto del episodio piloto para TV de Global Frequency. Los actores y personajes son Josh Hopkins (Sean), Jenni Baird (Dr. Finch), Aimee Garcia (Aleph) y Michelle Forbes (Miranda Zero). Aprovecho ahora para recomendar ferviente mente la serie de Ellis. Aquellos que no la han leido pueden fiarse de mi tranquilamente. Ésta es una de las obras buenas de Warren Ellis. Los habituales del guionista sabemos alterna obras de hacer que se caiga la babilla (aquí entrarían Planetary, Transmetropolitan o ésta misma) con otras que dan ganas de cortarle las pelotas (Tokyo storm warning o Mek). En Global Frequency son más de mil agentes lioderados por Miranda Zero. Es una especie de mezcla entre una ONG y Misión Imposible, es decir, que cada uno es especialista en una cosa y trabajan por el bien y bla, bla, bla. Cada número de los 12 es una historia completa donde la acción se sucede a ritmo vetiginoso. El crear una serie de TV, como se planea podría a un bombazo si se hace bien, ya que casi se diría que el comic estaba pensado para ello. Acción de la buena como rara vez se hace en un comic.
Previews del día (11 febrero)
X-Men: Age of Apocalypse nº1 (de Akira Yoshida y Chris Bachalo) Ayer os ponía el one-shot que da inicio a la revistiación a la Era de Apocalipsis. Ahora empieza la miniserie en la que veremos cómo tira el mundo de Apocalipsis sin Apocalipsis. De todos modos no significa eso que no haya malosos. Todavía pululan por ahí Siniestro y otras flores. Yo, por mi parte, aunque no sea muy de mutantes y eso me lo compraré por Bachalo. Sean cuales sean sus defectos (que los tiene) tengo debilidad por los dibujitos de este hombre, al que sigo desde Shade, the Changing Man.
X-Force nº6 (de Fabian Nicieza y ROB!) GRAN FINAL de la vuelta del profeta a sus sagradas escrituras. Según leo en la red. En este número lo que vamos a ver es básicamente... hostias! Todavía recuerdo con nostalgia cuando abrí el primer número de X-Force (la primera serie) y en la segunda página ya se estaban pegando. Palabra de ROB!
Qué injusta habría sido la vida con etse gran autor sin ADLO! Haloscan commenting and trackback have been added to this blog. jueves, febrero 10, 2005Breves: Watchmen y Bojeffries Terror Tomes
Previews del día (10 febrero)
Spectacular Spider-Man nº25(de Samm Barnes y Scot Eaton) A punto de acabar Sins remembered, la secuela epílogo de la polémica Sins Past. Con tenemos a otra de las protegidas de Samm (Sara) BarnesStraczynski encargándose de las series del trepamuros. JMS es consciente de sus límites y lejos de hacer lo se estila en un guionista de moda, es decir, hacerse con más y más trabajos, aprovecha esos encargos para los que él no da de sí y enchufa descaradamente a sus protegidas. Aún es pronto para decir nada sobre Barnes o Fiona Avery. Así que mejor dejar que sea el tiempo quien lo diga.
New Invaders nº7 (de Allen Jacobsen y C.P. Smith)Comienza nueva saga, CRUEL & UNUSUAL. A decir verdad, tampoco os puedo decir mucho de estas serie. Ni la he leido ni me suenan lo más mínimo los autores. Para este número, según se dice en la red, se espera una batalla cataclísmica y la revelación de un secreto. el resto juzgadlo vosotros.
Daredevil: Redemption nº2 (de David Hine y Michael Gaydos)En un pueblo perdido aparece muerto y mutilado un niño. En la búsqueda de un culpable para calmar a las masas arrestan al tío malo oficial del pueblo. Ahora Matt se dedicará a indagar para buscar al verdadero culpable. Sea quien sea. Esta peli me suena...
miércoles, febrero 09, 2005Un poco de todo
Previews por un tubo
Es lo que tiene internet. Unos días no hay nada y otros...
Expatriate nº1 (de B. Clay Moore y Jason Latour) Aquí tenéis un avance de la nueva serie que Image publicará en breve. Jack Dexter es perseguido por la CIA, pero es que hasta el cuarto número nadie sbe porqué. La premisa inicial puede dar mucho de sí y el dibujante promete. al pena es que es tipo de serie que lo tiene difícil para llegar por nuestros lares.
Hawkman nº37 (de Justin Gray, Jimmy Palmiotti y Joe Bennett)Parece que Geoff Johns no puede escribir el universo DC al completo como da la impresión de que quisiera. Por su parte, Gray y Palmiotti traen de vuelta a viejos enemigos de Hawkman en una trama con cierto misterio. La pena es Joe Bennett al dibujo. Siempre lo odiaré
Lucifer nº59 (de Mike Carey y Peter Gross) No le auguraba yo gran futuro a esta serie cuando salió. Tanto The Dreaming como The Books of Magic estaban ya de capa caida cuando salió The Sandman Presents Lucifer, preludio a esta serie. Parecía que la franquicia Gaiman solo funcionaría con Gaiman. Sin emabrgo, para sorpresa mía y supongo que de otros muchos, llegamos al número 59 y parece que sigue. ¿A qué se debe esto? Sin duda a Mike Carey y Peter Gross. Carey está haciendo con esta serie la obra de su vida. No sólo no se ha anclado en darle vueltas de tuerca a lo que Gaiman hizo, cómo se hubiera esperado de alguien menos capaz, sino que además lo creado por Carey estaría a la altura de Neil Gaiman si no fuera porque son tan diferentes que compararlos no sería adecuado. Intrigas políticas, fantasía a raudales y hasta el punto justo de crítica encontramos en la serie dibujada por Peter Gross, quien con su trazo limpio y sus composiciones abigarradas, produce una extraña sensación a medio camino entre la pulcritud y el desasosiego. ¿Qué mejor para una serie de estas características?
Trigger nº3 (de Jason Hall y John Watkiss) En un futuro donde las corporaciones se han unido para crear un mundo feliz, el sistema se empieza a ir de las manos. un periodista caba metiéndose donde no debe para acabar frente a frente con los triggers, los encargados de que nada se salga del tiesto. Premisa curiosa que no por ya contada deja de ser menos intersante en buenas manos. Viendo los dibujos de Watkiss, uno se pregunta cómo es que no se habla de él en ningún sitio. ¿Quizá por un exceso de dicrección de los títulos en los que trabaja?
|