La galería de Orion: Darkseid
![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
sábado, abril 29, 2006La galería de Orion: Darkseid
Otro sábado más os subo la ración semanal de dibujotes. Esta vez le toca a Darkseid, Kalibak y Desaad, algunos de los increíbles personajes que El Rey creo para el planeta Apokolips del Cuarto Mundo. Ya sé que al lado de su creador nada tengo que hacer, ni lo tendré por mucho que mejore con los años, hay genios insuperables. Pero he de reconocer que es muy agradable dibujar los diseños de Kirby de esta época. Me callo ya. Ahí tenéis las versiones a lápiz, a tinta y con grises
viernes, abril 28, 2006Reseñas acumuladas: Serenity, Vida de perros, El Uno, Las pisadas del diablo
No estoy seguro si es que cada vez compro más cosas o si cada vez salen más tebeos interesantes o las dos a la vez, pero el caso es que no doy abasto para leer todo y menos aún para reseñarlo y se me acaban quedando en el tintero comics de los que quiero hablar. Para evitarlo me he sacado de la manga este post en el que brevemente los cuatro comics del título. Viendo como está el tema, me da la sensación de que la semana que viene, tendré que hacer algo parecido con lo de Panini y Planeta.
La parte gráfica corre a cargo de un Will Conrad sin tintas con color de Dave Stewart. Más mérito del segundo que del primero, el resultado gráfico es bastante aparente. Se agradece además el artículo informativo para situar a aquellos que no hemos visto la serie de TV. Lectura ligera pero muy agradable. Han conseguido que me haga con la serie de TV.
miércoles, abril 26, 2006El minúsculo mosquetero: la academia de Bellas Artes
![]() De este último, en España ha salido la semana pasada el primer album de la nueva serie El minúsculo mosquetero. A los que ya conocen El gato del rabino, Vampyr o el profesor Bell, ya saben un poco lo que se encontrarán; un montón de mala leche bajo la apariencia de una imaginación desbordante y entretenimiento puro. Para los que no conocen el trabajo de este nnn, decir que tiene por costumbre el uso de lo fantástico para explicarnos distintos aspectos de su visión social. Sin embargo, Sfar tiene la habilidad de hacer que dichos elementos fantásticos (como animales parlantes o anacronismos deliberados) resulten de lo más cotidiano una vez leídas unas páginas. El minúsculo mosquetero nos habla de las andanzas de un mosquetero que, en un intento de eliminar sus michelines, termina tomando un brebaje que lo encoge hasta un tamaño minúsculo. Pero lo más curioso es que entre los cubiertos y enseres de la mesa donde resulta menguado, descubre toda una minúscula Francia, que tendrá cierto parecido, pero también grandes diferencias con la Francia de tamaño normal. Se dará cuenta de que quizá las cosas no son como él cree. Lo mejor de este tomo es la increíble ironía de Sfar. No os voy a decir que os vayáis a desternillar con este tomo, pero aseguro que os será difícil esconder la sonrisa cómplice. Y aunque he dicho que lo mejor era dicha ironía, todavía hay más a este respecto y esto va para todos aquellos alérgicos al gafapastismo. Que el hecho de que opine sobre la sociedad o el uso de la ironía no os haga una falsa idea de este tebeo. Lejos de toda prepotencia este y otros tomos del autor se leen como entretenimiento puro de principio a fin. Echadle un vistazo. martes, abril 25, 2006Recorriendo Boneville
Mucho ha llovido desde que en 1991 Jeff Smith se decidiera a lanzar por su cuenta y riesgo, bajo el sello Cartoon Books el primer número de Bone. A lo largo de los años ha alcanzado los 55 números y sus curiosos personajes han sido los protagonistas de un videojuego y estuvieron a punto de serlo de una película animada que se quedó por el camino. A la hora de hablar de Jeff Smith, es complicado hablar de más obra antes de la realizada en esta serie, ya que tan sólo se puede encontrar alguna tira que realizó para un periódico estudiantil previo a Bone. Durante el transcurso de la serie y después de esta apenas se le puede contar alguna historia corta y pin ups. Al parecer, antes de acabar el año, podríamos verlo en una serie del Capitán Marvel para DC, pero, en definitiva, es en Bone donde más podemos aprender de él. La serie Bone es una trilogía de trilogías, es decir, son ytres los ciclos que componen la obra completa y estos, a su vez, se dividen en tres capítulos cada uno. Repasémoslos brevemente Vernal Equinox
- Out from Boneville (recopila los números 1-6 ). El inicio de todo: los tres Bones, Thorn, la abuela Ben, el dragón rojo, Ted, las mostrorratas y todo el mundo que nos ofrece esta serie. Aú ni siquiera nos olemos lo que va a pasar con la trama de la serie, pero nos presenta magistralmente el mundo donde se va a desarrollar de forma relamente divertida. Quizá el mejor de todos los tomos.
- The great cow race (recopila los números 7-11 y Bone #13 1/2 ). Las primeras pistas sobre lo que está por venir se van lanzando, casi sin que nos demos cuenta. Pero lejos de la gravedad que irá tomando el argumento, la diversión de la carrera de vacas es la auténtica protagonista. Los habitantes de Bludhaven se nos van presentando mientras Phoney Bone comienza a hacer de las suyas.
- Eyes of the storm (recopila los números 12-19). En el regreso a casa, la diversión se va tiñendo de un cierto misterio y el negro le va ganando terreno al rosa que imperaba hasta el momento. Las mostrorratas comienzan a ser una amenaza, surge la figura del encapuchado y la sombra del Señor de las langostas se empieza a asomar. Solstice
- The Dragonslayer (recopila los números 20-27 ). Fone Bone, Thorn y la abuela Ben inician un viaje lleno de sorprendentes revelaciones acerca de las dos últimas, mientras Phoney Bone aprovecha para liarla en el pueblo. Si no son las vacas, serán los dragones. Mientras, la amenza del señor de las Langostas comienza a ser algo más que una sombra.
- Rock Jaw, Master of Eastern Border (recopila los números 28-32) Un nuevo jugador entra en escena, el enorme felino, Rock Jaw ¿Es amigo o enemigo? ¿o quizá ninguna de las dos cosas? Sea lo que lo que sea, serán los Bones los que tendrán que averiguarlo
- Old Man´s Cave (recopila los números 33-37) La guerra ha comenzado y parece que el bando del señor de las Langostas lleva la delantera. Varios serán los nuevos elementos que entrarán en la trama y Bludhaven dejará de ser el apacible publecito del principio de la serie ¿Pero quién es el encapuchado? ¿Y por qué está tan interesado en los Bones? Harvest
- Ghost Circles (recopila los números 38-43). Para terminar de complicar la vida a nuestros protagonistas, a la guerra se unen los círculos fantasma, auténticos agujeros de muerte convocados por el señor de las langostas. El viaje de Thorn, la abuela Ben y Fone Bone será cada vez más complicado si a las hordas de mostrorratas que los persiguen le sumamos la amenaza de los círculos Procuraré no develar nada vital, pero ¡Ojo a partir de aquí, que aún no se ha publicado en España!!
- Treasure Hunters (recopila los números 44-49) Cuando parece que la cosa se tranquiliza y la ciudad de Atheia servirá de refugio, descubrirán que no es oro todo lo que reluce en la ciudad. La corrupción y las intrigas serán las protagonistas de la historia. Además la guerra no ha acabado.
Muchos acusan a esta serie de no disfrutarse si se lee número a número. Tengo que reconocer que su lectura en tomo es mucho más agradecida, pero la lectura de Bone en grapa no da esa sensación de que no se esté contando nada, que comienza a ser tan común en muchos comics actuales El "problema" es que Jeff Smith es un maestro narrando a "tiempo real" y si la acción se desarrolla en 15 minutos o menos, ese será el tiempo que tardarás en leerlo. Toda una gozada para todos aquellos a los que nos gusta estudiar la forma de narrar, pero quizá un pequeño handicap para los que sólo estén interesados en la historia que se cuenta. De un modo u otro, pronto lo podremos disfrutar en tomo y ya no tendréis excusa.
sábado, abril 22, 2006La Galería de Orion: Dr. Extraño
Hoy toca un dibujo un poco distinto de lo habitual. Me apetecía hacer algo menos enfocado a lo que hago normalmente y con cierta tendencia al diseño. Además tenía desde hace tiempo pensado hacer algo con el Dr. Extraño y lo que hacía nunca terminaba por convencerme. Para bien o para mal el resulatdo es éste. Ya me contaréis. ![]() viernes, abril 21, 2006Recomendaciones para el día del Libro
Supongo que ya habréis visto el banner de la derecha, que lleva unos días y que incluyo en este mismo post (Gracias a David Lafuente y Josep Busquet por el diseño), en una especie de campaña para regalar comics el día del libro.
Notaréis, además, que son varios los blogs que tienen un post de estas características. Se trata de una propuesta nacida de Álvaro Pons y seguida por un montón de nosotros, en la que realizaremos una selección de comics para regalar tal día como hoy. La lista que ha elaborado un servidor se ha basado en una serie de criterios bastante simple: ser algo variado, no tratarse de comics excesivamente difíciles de encontrar y, sobre todo, cumplir los requisitos para ser el tipo de tebeo que me gustaría que me regalaran si no los tuviera ya. Ahí va la lista:
Podréis encontrar la lista de recomendaciones de los demás blogs al menos en La Cárcel de Papel y en Tirafrutas. jueves, abril 20, 2006Problemas informáticosHoy tocaba el repaso a toda la serie de Bone, que entre la noticia de su publicación por Astiberri y la semana temática de Batman ya lleva dos semanas de retraso, al igual que el juego semanal de relacionar autores. Pero todo esto tendrá que esperar una semana más, mi modem ha muerto y hasta que me traigan otro mi actividad será escasa y desde un ciber (como ahora). Para mañana, día del libro, hay una cosilla preparada y me buscaré la vida para poderla subir. Espero que se solucione pronto y os pido disculpas. miércoles, abril 19, 2006Los Muertos Vivientes: Seguridad tras los barrotes
![]() Planeta ya ha sacado a la calle el tercer volumen de la serie Los Muertos Vivientes en la que Robert Kirkman se explaya en uno de sus temas fetiche, los zombies. Poco a poco nos vamos familiarizando con el elenco de personajes de la serie y la confusión que quizá se pudiera dar en los primeros números va desapareciendo gracias a la increíble caracterización que realiza Kirkman.
Como ya comenté en alguna reseña anterior, el subgénero de zombies no siempre ha estado vinculado con el terror o al menos no al terror convencional. Casquería a parte, en muchas películas y por supuesto en esta serie, los zombies son la excusa. Cuando la tierra se infesta de zombies las antiguas normas sociales no son válidas. Digamos que el mundo se da la vuelta y los humanos que sobrevivan tendrán que aprender a vivir desde cero. Las viejas ideas preconcebidas y los clichés sociales tendrán que ser poco a poco dejados de lado, pero como humanos que son los protagonistas de la serie les será realmente difícil. Ahí será donde Kirkman incida, en cómo se comportarán y se relacionarán los supervivientes A modo de sinopsis rápida, el grupo de supervivientes al que seguimos desde el principio de Los Muertos Vivientes llegará en Seguridad tras los barrotes a una vieja cárcel en la que las cosas no funcionan como antes y, zombies a parte, sólo tiene 4 huéspedes actualmente que llevan allí desde antes de la plaga... y no son guardias. Incluso lo que podrían parecer debilidades argumentales, como la obviedad del asunto del asesino, se me antojan más un juego con los tópicos que una carencia de Kirkman, que nos hace cada vez a sus personajes más humanos con más defectos y diferencias entre sí. Además si por algo se ha caracterizado Robert Kirkman desde siempre es por proporcionar entretenimiento sin pausa y antes de que te acostumbres a los personajes, habrá nuevas bajas y altas (como los cuatro presidiarios). Pese algunas críticas que pude leer sobre el trabajo del dibujante Charlie Adlard en el tomo anterior, la sensación global es la de un dibujante correcto al servicio de la estrella que es Kirkman, pero con ciertos toques que pueden llegar a sugerir algo más que corrección además un bonito uso de las luces y las sombras. Atentos a este dibujante, que puede dar qué hablar en el futuro. martes, abril 18, 2006Imitadores con estiloPor lo general, siempre me han gustado más los dibujantes que tienen un estilo más o menos personal. Allá por esos años 90, que parecen omnipresentes en este blog, la situación no podía ser más desoladora. Jim Lee, Rob Liefeld y más adelante Joe Madureira parecían un canon que todo dibujante debía copiar. Sin embargo el tema de los 'copiones' tampoco ha sido siempre negativo. Muchos dibujantes han comenzado copiando el estilo de otros dibujantes y han terminado siendo algunos de los autores más personales y/o reconocidos de la industria. Vamos con algunos ejemplos:
¿Es bueno o malo copiar? No hay demasiada duda en que lo ideal sería no hacerlo, pero tampoco la hay en que es inevitable tener influencias. ¿En qué quedamos? Pues la moraleja que nos dejan ver estos ejemplos sería algo así: "Copiar sí, si es para aprender". Pero claro, aquí cada uno tendrá su opinión, ¿no? sábado, abril 15, 2006La Galería de Orion: Batman
Y para finalizar esta semana dedicada al murciélago, no podía faltar (lo queráis o no) uno de mis dibujotes con el Señor de la Noche como prota. Espero que os haya gustado lo de la semana temática, porque es probable que dentro de algún tiempo le dedique otra similar a otro personaje. Si tenéis alguna preferencia, ya sabéis que estoy abierto a lo que digáis. ![]() viernes, abril 14, 2006Las Aventuras de Batman
![]() No deja de ser curioso que las mejores historias del Señor de la noche en España se hayan estado publicando en una cabecera que un su día nació como mero producto del éxito de la serie de animación. Pero es que cuando entre los nombres de los escritores encontramos los de Ty Templeton, Dan Slott o, en el último número, Paul Dini puede seguir siendo curiosos, pero ya no resulta demasiado extraño. La lista de dibujantes que pasaron por esta serie sí que es realmente increíble pero en el mayor sentido del adjetivo. ¿En cuantas series podríamos encontrar junto al dibujantes 'semioficiales', Rick Burchettt y Ty Templeton, a autores de la talla de Dean Haspiel (The Quitter), Kelsey Shannon (Bastard Samurai) o el mismísimo Bruce Timm? El resultado es, como os decía, la serie que mejores historias de Batman nos ha proporcionado en el periplo Planeta. Supongo que habrá grandes detractores del formato pequeño, aunque quizá menos en este caso en el que dicho formato ha sido también el elegido en la edición USA. El caso es que la elección nos da un sistema tal que en cada tomo podemos leer varias historias con relación entre sí, de forma que juntas forman una historia completa. Además en un mundo de comics de 20 € o más, los 5€ y pico no suponen gran problema por 112 páginas. Parece todo pensado para que piquemos. ![]() Si lo que queréis es un Batman sin cataclismos u otros juegos de guerra. Si os apetecen historias bien construidas con su principio y final y dibujadas por algunos de los autores más competentes de la industria. Y si ademásse puede llevar en el bolsillo de la chaqueta para leer en el autobús o en el metro, entonces estad seguros de que disfrutaréis tanto estas viñetas como lo he hecho yo. jueves, abril 13, 200610 historias de Batman que leer
![]() Batman siempre ha sido un personaje cuya leyenda ha llegado a exceder la propia realidad. Se han escrito historias tan buenas sobre el personaje, que uno espera que todas están a la altura. El recién terminado coleccionable semanal nos acaba de recordar que esto no es así y, salvo por un arrollador inicio, nos ha mostrado el peor lado del murciélago, demostrándonos que de esos también podemos encontrar y dejando curiosamente como mejor serie actual de Batman a los pequeños tomos a lo cartoon, pero de eso ya hablaré mañana. Lo que quería dejar hoy es un puñado de historias increíbles, que supongo que la mayoría conocéis. Pero si no, no esperéis un minuto porque son las diez mejores historias de Batman jamás publicadas en España, bajo mi criterio, claro. En los breves datos que aparece junto a cada una, en el aparatado de la editorial, me refiero a la última que lo ha publicado en España. Por supuesto, todas estas obras fueron publicadas por Zinco en su época.
Como veis, no incluyo álgunas historiaas de trascendencia histórica como Una muerte en la familia o recientes bombazos de ventas como Silencio. Como os digo el critrerio de evaluación está basado en la calidad como historia de cada una de ellas, contextos aparte. No sé si estaréis de acuerdo pero ya sabéis que esto es personal. miércoles, abril 12, 2006Batman y los dibujos de la tele
![]() Desde el inicio de este blog, ha sido una costumbre (aunque no demasiado practicada) hablar de las series animadas que los distintos iconos del comic han ido teniendo por ahí. En su día hablé de los 4F, de Spiderman o incluso de aquellos superhéroes que no venían del comic. En una semana dedicada a Batman, no podía dejar pasar esta oportunidad.
Si bien en alguna ocasión he hablado de todo tipo de adaptaciones a las pantallas grandes y pequeñas, pero he preferido centrarme únicamente en las series animadas. La razón es que quería evitar a toda costa la serie de televisión del 66, porque se ha hablado de ella hasta la saciedad. Quedarán pendientes experimentos como Birds of Prey (2002) o series como Superfriends donde el murciélago no fuera el prota absoluto, pero los experimentos de Sandy Collora como Batman: Dead End ya quedaron mencionados en su día.
Hasta aquí llegaría el recorrido, no sin antes mencionar un curioso experimento con el que me he topado. Se llama Gotham Girls y es una serie de episodios de animación en Flash disponibles totalmente gratis aquí. Echadles un vistazo. martes, abril 11, 2006Batman & Drácula
Esta semana la voy a dedicar por completo a Batman. La razón no tiene nada que ver con que en breve comencemos a ver gente disfrazada como el Señor de la Noche (o algo así) desfilando por nuestras calles en las procesiones. La cosa tiene más que ver con que por fin ha terminado el coleccionable del murciélago y la estupenda serie de tomitos Las Aventuras de Batman. Además me he decidido a merendarme de un tirón durante esta esta semana toda la lectura acumulada que que se me ha ido quedando en lo respectivo a Batman. Ya os diré al final de la semana cuál es el resultado del experimento. ![]() No es muy habitual en este blog escribir reseñas de comics que no me hayan convencido (empezamos bien) pero es hacía mucho tiempo que no me llevaba un desengaño como éste. Para empezar, desde siempre he sido fan de Batman y también de las historias de vampiros. Además había oído hablar muy bien sobre estas historias, al menos sobre Red Rain y llevaba años con la espina clavada de no haberla leído cuando en su tiempo lo editó Zinco. Pero quizá la mayor decepción es el completo desaprovechamiento de una premisa con tanto juego. No es tanto el encaramiento entre Batman y Drácula, dado que con todo lo que se ha hecho sobre ambos, podíamos esperar cualquier cosa. Lo realmente potente del concepto de este tomo era la idea de Batman como vampiro. La verdad es que tampoco es una idea demasiado original si tenemos en cuenta que Batman es un ser que sólo sale de noche, que es una especie de leyenda urbana, que se oculta en las sombras, que parte de la idea de un murciélago y que parece siniestramente sobrenatural. Pero sólo el hecho de ver desarrollado este concepto pone los pelos de punta y de punta se han puesto tras este tomo, pero por otros motivos. En realidad la saga debía haber empezado y terminado con Red Rain. Doug Moench habría salido airoso, porque si bien Drácula no es el ser de arrolladora presencia que muchos esperábamos, la historia cumple (aunque no sorprende) con lo esencial que le podíamos pedir a la historia. Sin embargo, cuando se publicó, fue un éxito de ventas y eso motivó las secuelas (malditos años noventa!). Las partes segunda y tercera van empeorando progresivamente. Si Tormenta de sangre aún logra mantener el tipo, a ratos, por el interés que siempre tiene una historia del Joker, Niebla Carmesí nos presenta una resurrección forzada de Batman para una historia cuya única excusa es meter a todos los villanos de su galería en este 'otro mundo'. Por su parte, Kelley Jones es el portadista adecuado para estas obras. Y digo portadista. En las portadas es donde sus 'estilizaciones anatómicas' y sus carencias narrativas menos molestan. Además contamos con el punto del gran uso de la iluminación y sentido de la composición que posee este hombre (algo tenía que tener). Sin embargo a este discípulo de Bernie Wrightson le queda un largo trecho hasta siquiera acercarse a su maestro. Además de las desproporciones anatómicas que en varias ocasiones cantan mucho más a descuido que a recurso de estilo, lo más flojo en Jones es sin duda el aspecto narrativo. Es cierto que las escenas dramáticas son el punto fuerte de este dibujante, pero casi en cada página llega a cortar la acción para insertar una de sus 'postalitas siniestras'. Para colmo, la desaparición de los fotolitos a la hora de producir los comics está haciendo cada vez más habitual que muchas páginas de comic (como algunas del que nos ocupa) aparezcan impresas con una calidad bastante pobre donde casi hasta se pueden ver los píxeles. No voy a continuar despotricando sobre este comic ya que es algo que nunca me ha gustado. Sólo quiero concluir diciendo que si os gustan las historias de vampiros y además sois fans de Batman de toda la vida, será mejor que os lo penséis dos veces antes de comprar este comic si nos os queréis llevar un cabreo como el mío sábado, abril 08, 2006La Galería de Orion: Portadas Action Tales
Cuando por fin pensaba que podría recuperar el ritmo de posteo, pasados papeleos varios y averías informáticas, justo en ese momento me hago con un gripazo de caballo. Espero estar recuperado el lunes. Mientras os dejo con las dos portadas que, hasta ahora, he terminadao para la gente de Action Tales. Me voy a la cama. ![]() ![]() jueves, abril 06, 2006El largo camino desde Boneville
Cuando la semana pasada me tomé unas pequeñas vacaciones, os comenté que una de las razones es que mi escasez de tiempo libre no me permitía documentarme como debía para algunos de los posts que tenía previstos. Con el repaso a la saga de Grendel finalizado, mi intención era continuar con ese tipo de repasos en otras series, enfocados principalmente en los comics independientes (o de autor) con cierta cercanía al mainstream. Casualmente pensaba inaugurarlo con un recorrido a lo largo de la serie Bone, de Jeff Smith. Aunque alguna que otra vez llega alguna cosilla antes de poder leerla en la blogosfera, esta vez no tenía ni idea de lo que nos deparaba el futuro.
¿Qué ocurrirá? ¿Durante un tiempo veremos dos editoriales distintas publicando Bone en España? ¿Habrá sitio para las dos en el mercado? Aunque es muy posible que pique con la edición a color de Astiberri, sería una pena que a tan sólo diez números del final, se cortara la edición de Dude. La semana que viene haré el prometido repaso a la serie, pero hasta que esto no se aclare, no puedo evitar un cierto amargor al hablar de esto |