Constantine por... Pasqual Ferry

Para la semana que viene uno de lo más curioso.
Etiquetas: Constantines
![]() |
![]() |
miércoles, enero 31, 2007Constantine por... Pasqual Ferry
Continúo con mi colección de Constantines con uno de los que más me gustan. Tuve la suerte de que Pasqual Ferry me dibujara este en el salón de Getxo de hace un par de años y hay que reconcer que el tío es monstruo. ![]() Para la semana que viene uno de lo más curioso. Etiquetas: Constantines miércoles, enero 24, 2007Dark Horse: Comics Greatest World
Quien esté familiarizado con los comics de Dark Horse sabrá que no es muy habitual encontrar superhéroes al uso en sus páginas, pero he aquí que llegaron los años noventa. Sí, esos años de los que nunca parezco cansarme de hablar y es que su pobreza creativa era tan grande como el cúmulo de sucesos que se dio incesantemente. No deja de ser curioso que una época que nos dio tan pocos comics decentes sea tan importante históricamente.
Con la década recién iniciada varios de los directivos creativos de Dark Horse juntaron sus cerebros para crear su propio universo superheroico. Mike Richardson (jefazo supremo), Randy Stradley (director creativo), Barbara Kesel (editora general), Jerry Prosser (coordinador editorial) y Chris Warner (editor y diseñador) dieron a luz lo que se llamaría Comics Greatest World.
* Arcadia: Un oscura ciudad Art Deco con una atmósfera de género negro donde deambulaban personajes noir como X, Ghost, los Pitbulls, Monster o Silhousette, algo así como la Gotham de Dark Horse. * Golden City: El contrapunto, una futurista y luminosa ciudad plagada de héroes con trajes coloristas y grandes poderes. Si la primera era el equivalente a Gotham, ésta sería Metrópolis. Entre sus héroes y grupos encontramos a Grace, Titan, Rebel, Mecha (reunidos en el grupo Catalyst: Agents of Change) o Law.
* Vortex: sería el escenario donde se encontraría Vortex y haría de nexo espaciotemporal de todo el universo, uno de los pilares de lo que estaría por venir. El pistoletazo de salida vendría con una historia de presentación de X en Dark Horse Comics #8 a cargo de Jerry Prosser y Steven Harris y a partir de ahí la cosa seguiría con cuatro oneshot de cada emplazamiento que servirían de presentación de los distintos personajes.
A partir de ahí, el universo se prolongaría con varias miniseries de los distintos personajes e incluso nuevas series como Will to Power o Comics' Greatest World. Los personajes más afortunados fueron Ghost con tres series (de 36, 22 y 4 números) y varios especiales impulsadas sobre todo por el éxito de un tremendo Adam Hughes en la primera serie, Barb Wire que gracias a la película logró dos series y dos especiales o X con una serie de 25 números y varios especiales.
Ni los cambios de nombre (pasó a llamarse Dark Horse Heroes a partir de 1995) ni los cruces con otras franquicias de la casa como Hellboy, Predator o The Mask salvaron este universo, ni siquiera cruces con figuras de otras casas como The Shadow o Batgirl pudieron hacer levantar la cabeza y el 98 fue el año en que cerró Ghost, la única serie que sobrevivía. Parece la historia de siempre. Comienza un proyecto con energía e ilusión y se pone toda la carne en el asador. Con el tiempo las energías se reducen y la calidad se resiente, con ella van las ventas y el proyecto se termina por desvanecer como si nunca hubiera existido. Pero bueno, ¿quién sabe si un día de estos a alguien le dará por rescatar este universo? lunes, enero 22, 2007Cine Dark Horse o cuando el 9º Arte sube dos escalones
Una pequeña nota antes de empezar: Por motivos ajenos a mi voluntad y un pequeño porcentaje de pereza, la semana Dark Horse no ha sido todo lo fructífera de hubiera debido. Para paliarlo, queda prolongada una semana más. Y ahora, al turrón.
Lo curioso es cuando el fenómeno se da a la inversa. Y es que Dark Horse ha logrado llevar a las pantallas grande y pequeña tantos personajes y series como cualquiera de las grandes. ¿Que no os lo creéis? Hagamos un repaso y luego me contáis.
La primera de verdad llega con The Mask (1994), un taquillazo de Charles Russell con Jim Carrey a la cabeza del reparto. Al margen de lo que nos pueda parecer la propia película (ahora que no nos oye nadie, a mi me gustó) no se puede negar que fue todo un éxito y los efectos especiales fueron revolucionarios para la época. No es excesivamente conocido el origen de este personaje en la viñetas y menos que es creación de uno de esos autores que pese a su calidad comienzan pasando desapercibidos y terminan cayendo en el olvido. Basado una idea de Randy Stradley, Mark Badger creó el personaje bajo el nombre de The Masque en el Dark Horse Comics Presents #10. No obstante, el original distaría bastante del resultado final y no sería hasta Mayhem #1 que John Arcudi y Doug Mahnke lo rebautizarían como The Mask y convirtiendo el personaje en una parodia de la ultraviolencia.
El año siguiente nos tendríamos que conformar con la serie televisiva de The Mask (1995). Fueron 54 los episodios que se emitieron por primera vez entre el 95 y el 97 y si para la película se suavizó mucho al personaje original, para la serie animada (en principio dirigida a niños) The Mask fue aún más dulcificado.
El 1997 y 98 volverían a ser años tranquilos y Dark Horse sólo volvería a la TV con Timecop (1997) para la ABC. Los 9 episodios que duró la serie cosecharon un éxito considerable, pero aún así cortaron tras la primera temporada dado lo cara que salía su producción.
Desde este momento todo ha tendido a la ascensión meteórica y estrenarían su primera película independiente Monarch of the Moon (2005), una historia pulp de superhéroes no basada en ningún comic y dirigida por Richard Lowry. El mismo año se estrenará Sin City, pero no bajo Dark Horse Entretainment, sino con y los Miramax, Dimension FilmsTroublemaker Studios de Robert Rodríguez. No obstante los comics aún se editan bajo el sello Dark Horse y tienen los derechos para la explotación del merchandising. Bajo la productora de Dark Horse también vimos ese año Son of the Mask (2005), dirigida por Lawrence Guterman y con notablemente menos éxito que su predecesora.
Y atentos a este año porque ya se nos prometen la friolera de cinco películas Dark Horse: 30 Days of Night (David Slade) basado en el comic de Steve Niles y Ben Templesmith que originalmente publicó IDW, Damn Nation adaptando el comic de Andrew Cosby y Jason Alexander, 300 (Zack Snyder) y Sin City 2(Frank Miller/Robert Rodriguez) sobre las creaciones de Miller y la producción independiente My Name Is Bruce , que protagoniza y dirige Bruce Campbell. Y esperad porque en los próximos años tendremos Hellboy 2: The Golden Army (2008), Sin City 3 (2008), Madman (2009) que recientemente se ha ido a Image y creo recordar que Matt Wagner comentó algo de que ya tenía productor para una cosilla suya... cómo se llamaba... ¡ah,sí! GRENDEL. martes, enero 16, 2007Dark Horse: Leyendas en la era de la Imagen
Corrían aquellos controvertidos años noventa y las dos grandes editoriales del comic americano vivían un momento económico espléndido (en gran medida debido al fenómeno de la especulación). Sin embargo, esta contradictoria época de grandes ventas y pobreza creativa daría un fuerte varapalo a Marvel y DC. Los autores conscientes de su éxito decidieron que querían ser propietarios de sus creaciones (y de los pingües beneficios de éstas). En este clima nació Image, la protagonista absoluta de la década.
Pero el deseo de una mayor autonomía no era exclusivo de los fundadores de Image y otros sellos nacieron como plataforma del comic propiedad de los autores, como el sello Bravura de la editorial Malibu o Legend en Dark Horse.
De este sello saldrían obras tan importantes como la saga de Martha Washington de Frank Miller y Dave Gibbons. Fijémonos en que hablamos de los artífices de Dark Knight Returns y Watchmen, los dos mayores hitos de los ochenta. Añadamos que de Legend salieron Hellboy de Mike Mignola, Sin City de Frank Miller, Concrete de Paul Chadwick o Next Men, quizá la última obra de un John Byrne al 100%. Visto hoy da la sensación de que Legend se tenía que haber comido con patatas a Image, pero eran los locos noventa la cosa funcionaba de otro modo.
Esto no es sino otro ejemplo de que Dark Horse nunca funcionará como las grandes y exitosas editoriales mainstream y siempre irá un paso por detrás de éstas... o quizá un paso por delante? lunes, enero 15, 2007Semana Temática: Dark Horse
Julio del pasado año fue la fecha en que la editorial Dark Horse cumplía la friolera de 20 años. Teniendo en cuenta el lugar privilegiado que esta editorial ocupa en el corazoncito de este servidor, tenía la espina clavada de no haberles felicitado adecuadamente. Para desquitarme, este semana estará dedicada por entero a la editorial del caballo negro tal como ya dediqué sendas semanas en su día a Spiderman, Batman o los X-Men. Debería ser este post introductorio un lugar donde repasar la obra y milagros de Dark Horse, pero no va a ser así por una razón sencilla: ese post ya lo hice hace algún tiempo. Tampoco voy a dedicarme a repasar los pilares de la editorial puesto que algunos como Grendel han ocupado espacio más que suficiente aquí y ya se ha hablado (aunque no con tanto detenimiento) de otros, como Concrete o El Bruto. Me quedan pendientes las asignaturas de Hellboy, Usagi Yojimbo o Sin City, pero tened seguro que no las olvido.
¿Entonces para que sirve este post? Bueno, pues para empezar, para recopilar otros que ya he dedicado al tema y, segundo, para deciros lo que no os vais a encontrar esta semana. Ya es algo, ¿no?
Bien, pero ¿qué es lo que sí nos vamos a encontrar? De entre las mil cosas que podríamos comentar de Dark Horse nos quedaremos con el olvidado sello Legend y la fallida línea Comics Greatest World, la andadura en las pantallas grande y pequeña de las distintas franquicias Dark Horse, así como un pequeño repaso a la multitud de licencias que publica la editorial en su país de origen. La verdad es que se quedan muchos temas en la recámara, pero procuraremos no hacer esperar mucho. sábado, enero 13, 2007viernes, enero 12, 2007Constantine por... Sean Phillips
Vamos con la segunda parte de esta sección que comenzamos la semana pasada. Ya os dije que el segundo de mi cuaderno de Constantines fue el dibujado por Sean Phillips y verle dibujarlo fue absolutamente acojonante. Es cierto que lo tenía ensayado después de varios años dibujando la serie Hellblazer, pero os aseguro que este dibujo que veis aquí debajo fue cuestión de segundos. Impresionante este dibujante. ![]() Etiquetas: Constantines miércoles, enero 10, 2007Fashion Victims
Cuando pensamos en superhéroes a todos nos viene a la cabeza la imagen de las mallas, las capas y los antifaces, pero la verdad es que la "moda" superheroica ha dado bastante más de de sí. De hecho, si lo pensamos con detenimiento es difícil dar con un diseño que sea tan icónico que pueda perdurar cuarenta o sesenta años sin apenas alteraciones. De hecho, hasta los más icónicos de los diseños como pueden ser Superman, Batman o Spiderman han sufrido pequeñas alteraciones. Fijaos si no en el logo del pecho de Superman, los colores y "orejas" de Batman o los ojos de Spiderman o las otrora famosas telarañas en los sobacos. Si incluso estos diseños de contundente genialidad han necesitado de ciertos retoques para adaptarse a los tiempos, ¿qué esperaremos de looks menos afortunados?
Así cada época ha tenido su característica y los trajes de los superhéroes las han ido adoptando. El traje del que surgieron los demás apareció por primera vez en Action comics nº1 en 1938 fruto de la idea que pergeñaran Jerry Siegel y Joe Shuster. El traje de Superman partiría de la imagen de los forzudos de circo un traje ajustado que representara la fuerza del cuerpo y unos colores y accesorios extravagantes que rezuman ese aspecto de espectáculo que necesitaba el concepto de superhéroes para cumplir su función propagandística original.
Los años setenta traerían un grafismo más realista y con éste se recortaría la longitud de los "calzoncillos de superhéroe" y un mayor detallismo en el estilo llevaría a ajustar más los trajes para poder dibujar mejor la musculatura. Además se comenzarían a introducir modas de la sociedad real como el look del cine de Artes marciales o el baxploitation.
Y sí llegaría la generación Image para darnos una imagen de enormes hombreras, enredados y ondulantes complementos, pistolones kilométricos y todo aquello que sirviera para recargar hasta el extremo. Actualmente vivimos los últimos resquicios de la moda Matrix, si bien es cierto que comienza a ser algo menos presente y la cosa va desembocando hacia esa "vuelta a las mallas que suele darse cada unos cuantos años.
Ahora fijaos que casi todos los cambios que se introdujeron en cada época respondieron a una supuesta necesidad de acercar el look superheroico hacia algo "más real". ¿No veis un error de planteamiento? La realidad, las modas cambian mucho más rápido que los superhéroes. Acercarlos a las modas de cada época no consigue hacerlos más reales sino todo lo contrario. Por contraste, destaca aún más la irrealidad del superhéroe. Fijaos que la camisa amarilla de Luke Cage podía parecer algo "de moda" en los setenta, pero ¿a quién le parecería realista hoy en día? martes, enero 09, 2007Top 25 los mejores comics del 2006 según la blogosfera
Como ya os comenté, por iniciativa de Tebeonauta se ha realizado una votación conjunta por medio de la lista de Infoweblogs en la que aquellos que poblamos el blogoverso comiquero hemos dado nuestra opinión. Para bien o para mal, aquií teneis el resultado de la votación.
Y pasado el Top 10, quince más de regalo...
Ya lo veis, estemos o no de acuerdo con el listado, hemos de reconocer que hay un poco de todo: Americano mainstream, independiente, europeo, manga... lo que viene a demostrar que cada vez tenemos unos gustos más variados, ¿no?
viernes, enero 05, 2007Queridos Reyes Magos...
Bueno, he de confesar que este año no he sido tan bueno como el anterior e incluso he faltado a mis frikideberes en alguna que otra ocasión, pero sí os digo que estoy haciendo propósito de enmienda supongo que me creeréis... ¿no?
Veo que este año pasado me habéis traído bastantes de las cosas que pedí pero aún quedan bastantes pendientes como continuación del segundo coleccionable de Spiderman, Marvel Team Up o Flex Mentallo. De todos modos este año me conformo con inisistir sobre lo del año pasado, pero haciendo un pequeño matiz... ¡No me lo traigáis todo a la vez o me veré obligado a caer en la delincuencia! Este año he sufrido las avalanchas saloneras en un sitio peor que mis carnes, mi bolsillo!! y como uno es pobre pero honrado (dos defectos en uno), he llegado a pensar en el cartelito de "Trabajo por comics" y tirarme en la calle para costear mi vicio (sí, empiezo a hablar como un yonki). Tampoco estaría mal que trajerais un socio capitalista que me pague los tebeos a cambio de... nada, pero si no puede ser, íroslo apuntando para el año que viene. Se despide (el que firma abajo) jueves, enero 04, 2007Constantine por.. Michael lark
Estrenamos una nueva sección que me tenía guardada. Cada semana (más o menos) podréis ver aquí un dibujo completamente inédito de John Constantine a cargo de los más diversos autores. ¿Que por qué Constantine? La cosa empezó en Las Jornadas de Avilés del 2005. Me había agenciado un bloc de tamaño manejable para poderlo llevar conmigo en todo momento. El primer dibujante al que tuve la suerte de acercarme fue Michael Lark. Siempre me había parecido que hubiese sido un dibujante genial para la serie Hellblazer y tenía curiosidad por comprobarlo, así que le pedí un Constantine y aquí debajo lo tenéis. El caso es que el siguiente dibujante al que me acerqué fue Sean Phillips, que había dibujado al personaje durante años, así que le pedí otro Constantine. No era muy difícil que a partir de aquí se me ocurriera hacer un cuaderno temático. Desde entonces he ido pidiendo Constantines a cada dibujante con el que me he cruzado en un Salón. Os aseguro que podréis encontrar versiones de lo más variopinto. Al final he recopilado una colección que me enorgullezco (y no es una frase hecha) de compartir con vosotros ahora. ![]() Etiquetas: Constantines miércoles, enero 03, 2007Comics destacados Diciembre
Supongo que en breve podréis ver el resumen del top 10 de los mejores comics del 2006 que anda preparando la blogosfera. Además, desde aquí ya pudisteis ver mi ranking personal, pero como cada mes, nos toca hacer la selección del anterior. Como podéis ver, la última avalancha editorial del año nos ha dejado el post bastante nutrido. Os dejo con ello. * Recomendado/ **Muy Recomendado/ ***Obligatorio
**LA ISLA DE NUNCA JAMÁS Javier de Isusi. 184 págs. - B/N - 18 €. Astiberri *EL RETORNO A LA TIERRA 02. LOS PROYECTOS Manu Larcenet, Jean Yves Ferri 96 págs. - Color - 12€. Bang *CAZADOR DE RAYOS 3 Kenny Ruiz. 60 págs.- Color- 14 euros. Siurell (Dolmen) **EL VIAJE DE GASPARETTO Luis Durán 112 páginas- B/N - 12€. Siurell (Dolmen) **PENNY CENTURY 5 Jaime Hernandez 52 págs. - B/N - 3 €. La Cúpula **EL BRUTO 3. MONTONES DE RUINAS Eric Powell 136 pág.- Color- 14,00 €. Norma *AIDP: LA LLAMA NEGRA Mike Mignola, John Arcudi/ Guy Davis 168 págs. - Color - 15 €. Norma *MAX: PUNISHER 4: ARRIBA ES ABAJO Y NEGRO ES BLANCO Garth Ennis/ Leandro Fernández 144 págs. - Color - 10,50 €. Panini *SOLO 3 Paul Pope 48 págs. - Color - 3,95 €. Planeta *CRISIS DE IDENTIDAD 3 Brad Meltzer/ Rags Morales, Mike Bair 80 págs. - Color - 5,95 €. Planeta **SUPERMAN AVENTURAS 3: EL ÚLTIMO HIJO DE KRYPTON Mark Millar, David Michelinie/ Mike Manley, Terry Austin, Aluir Amancio, Neil Vokes, Ron Boyd 112 págs. - Color - 5,50 €. Planeta **BATMAN 7 David Lapham/ Ramón Bachs 96 págs. - Color - 5,95 €. Planeta *THE FLASH 13 Geoff Johns/ Howard Porter 48 págs. - Color - 3,50 €. Planeta *JÓVENES TITANES 14 Geoff Johns/ Mike McKone 72 págs. - Color - 4,50 €. Planeta *GREEN LANTERN ESPECIAL 1 Geoff Johns/ Darwyn Cooke, Carlos Pacheco 64 págs. - Color - 3,50 €. Planeta *CUENTA ATRÁS A CRISIS INFINITA Varios autores 72 págs. - Color - 2,95 €. Planeta *HELLBLAZER 5: A LA TIERRA DONDE VAN LOS MUERTOS Mike Carey/ Leonardo Manco, Giuseppe Camuncoli 176 págs. - Color - 10,95 €. Planeta REEDICIONES **BONE VOL. 02. LA GRAN CARRERA DE VACAS Jeff Smith 144 págs. - Color- 15 €. Astiberri **D.R. & QUINCH Alan Moore,Jamie Delano/ Alan Davis 114 pág. - B/N - 10,99 €. Kraken ***Locas 3 Jaime Hernández. 292 p.- B/N - 15 €- La Cúpula ***MAYOR FATAL 1: EL GARAJE HERMÉTICO Moebius 120 págs. - B/N - 16 €. Norma *THE AUTHORITY 2 Mark Millar/ Frank Quitely, Arthur Adams, Dustin Nguyen, Chris Weston 376 págs. - Color - 26 €. Norma ***AKIRA 6 Katsuhiro Otomo 444 págs. - Color - 23,95 €. Norma ***BLACKSAD 3: ALMA ROJA (Ediciones de lujo y de coleccionista) Juan Díaz Canales/ Juanjo Guarnido 96 págs. - Color - 19 €. Norma **BATMAN: EL CONTRAATAQUE DEL CABALLERO OSCURO Frank Miller, Lynn Varley 280 págs. - Color - 22 €. Planeta **CLÁSICOS DC: JLA / JLE 10 Keith Giffen, J.M. Dematteis, Gerard Jones/ Adam Hughes, Chris Sprouse, Bill Willingham 176 págs. - Color - 9,95 €. Planeta *CLÁSICOS DC: NUEVOS TITANES 12 Marv Wolfman/ George Pérez 96 págs. - Color - 7,50 €. Planeta |